urgencia de apoyar a artesanos locales

urgencia de apoyar a artesanos locales


Erlinda Huasacca es una maestra artesana en textilería que lleva años transmitiendo cultura a través de su arte. Sus tejidos, hechos completamente a mano y a crochet, representan no solo la belleza de los Andes, según lo menciona, sino también la dedicación de quienes mantienen vivo el legado artesanal de la región.

Más allá de la habilidad técnica, la artesana hace un llamado urgente a las autoridades locales y al público en general: el arte tradicional necesita más espacios para ser visto, valorado y sostenido.

“Necesitamos más apoyo. No contamos con espacios permanentes para mostrar nuestros productos, y muchas veces solo se nos convoca en fechas específicas como Semana Santa o el aniversario de Huamanga”, comenta.

Señala también que festividades como carnavales, fiestas patrias o actividades culturales deben abrirse a una participación más amplia y diversa de los artesanos.

“Lo que pasa es que muchas veces ya tienen a sus conocidos. Debería compartirse con todos, porque todas trabajamos con esfuerzo”, añade.

El arte que también impulsa economía

El trabajo de Erlinda, y el de muchas otras mujeres artesanas, no solo es cultural: también es un sustento económico. Sin embargo, sin difusión ni medios estables de comercialización, esta labor enfrenta un camino cuesta arriba. La visibilidad es clave para garantizar que las generaciones actuales y futuras sigan transmitiendo estas habilidades.

Quienes deseen conocer o adquirir sus productos pueden visitar a Erlinda en el stand 22B del mercado artesanal «Shosaku Nagase» o comunicarse al número 980 738 772. Sus tejidos, además de ser piezas únicas, llevan el sello del trabajo y la identidad ayacuchana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *