Congreso quiere cabeza de la fiscal de la Nación

Congreso quiere cabeza de la fiscal de la Nación


El 1 de julio de 2025, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso dio luz verde a la denuncia constitucional contra la Fiscal de la Nación Delia Espinoza por incumplir con la resolución que restituía a Patricia Benavides Vargas en el cargo de fiscal de la Nación; así se da el primer paso a un proceso para retirar irregularmente a la actual cabeza del Ministerio Público.

Se trata de la Denuncia Constitucional No 607 interpuesto por los congresistas Miguel Angel Ciccia Vásquez, Jorge Zeballos Aponte, Norma Yarrow, María Córdova Lobatón, Noelia Herrera, Cheryl TRigozo, Alejandro Muñante y Diego Bazán, todos de Renovación Popular, contra Delia Espinoza e incluso contra los fiscales supremos Pablo Sánchez, Juan Carlos Villena y Zoraida Ávalos Rivera.

Estos congresistas acusan a la Junta de Fiscales Supremos de la posible comisión de los delitos de resistencia o desobediencia a la autoridad y usurpación de funciones; así como haber infringido la Constitución al no haber repuesto a Patricia Benavidez como Fiscal de la Nación.

¿Quiénes votaron a favor de la denuncia?

La votación para admitir a trámite esta denuncia constitucional, no fue pública ya que no figura en ninguno de los medios oficiales del Congreso, tampoco se encuentra el acta de votación; así la parlamentaria Flor Pablo informó qué integrantes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, cuya presidenta es María Acuña Peralta, hermana de César Acuña del partido de Alianza Para el Progreso (APP), votaron a favor.

La medida se admitió a trámite con 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, de los cuales votaron a favor los parlamentarios María Acuña y Nelcy Heidinger (ambas de APP), Nilza Chacón, Victor Flores y Martha Moyano (de Fuerza Popular), los representantes de Renovación Popular María Jauregui, Esdras Medina, Patricia Chirinos y Flavio Cruz (Perú Libre), Digna Calle (Podemos Perú) y Jorge Montoya (Honor y Democracia).

En defensa de la institucionalidad

Tras conocerse la admisión de esta denuncia, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza en entrevista con la Red de Medios Regionales señaló “el Congreso no puede iniciar una investigación a los fiscales supremos que solo hemos defendido nuestra autonomía. Defendemos la autonomía del Ministerio Público”.

Espinoza aprovechó para resaltar que se le estaría haciendo un procedimiento express; así afirma que la denuncia constitucional en su contra fue admitida por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales de manera rápida en comparación a otras que se encuentran estancadas por meses.

Lamentablemente la Junta Nacional de Justicia se ha equivocado desde un comienzo al no cumplir con su propia ley orgánica y con su reglamento en notificarnos correctamente su decisión”; afirmó la Fiscal de la Nación y recordó que no se niega a cumplir con decisiones de la JNJ siempre que cumpla con los requisitos legales.

Delia Espinoza también señaló que hasta el momento la JNJ no ha cumplido con entregar el material audiovisual de la deliberación y votación del procedimiento de nulidad de oficio de la medida disciplinaria de Patricia Benavidez con la cual se la intentó reponer; así como el acta con las 7 firmas de los magistrados de la JNJ.

Esperamos que se imponga la legalidad, que se imponga las razones. Si se nos está denunciando por diversos delitos, tienen que ser probados y acreditados no solo por dichos o porque le parece a alguien. Yo estoy segura de que todo va quedar descartado”, finalizó Espinoza.

¿Qué sigue?

Según el Reglamento del Congreso, tras admitir a trámite la denuncia constitucional la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales pedirá a la Comisión Permanente del Congreso que, de un plazo para realizar la investigación, el cual no debe exceder los 15 días, prorrogables una sola vez.

La subcomisión también debe notificar al denunciado para que formule su descargo por escrito, así como presentar las pruebas que considere necesarias de su defensa. Tras esto la subcomisión competente elaborará un informe final el cual se expondrá en el Pleno del Congreso para someterlo a votación y ver su aprobación o archivo.

Nota:

Este artículo se escribió en base a información oficial del Congreso y su reglamento; así como las declaraciones de la fiscal Delia Espinoza.

Enlace 1: https://comunicaciones.congreso.gob.pe/noticias/admiten-a-tramite-denuncias-constitucionales-contra-fiscales-supremos-y-pedro-castillo/

Enlace 2: https://x.com/FlorPabloMedina/status/1940516823637651562

Enlace 3: https://www.facebook.com/MediosRegionalesdelPeru/videos/2097156470694418/

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *