La escritora, ilustradora y editora Ana Medinacelli llegó desde Bolivia para compartir su experiencia en el mundo del arte y la publicación independiente. Medinacelli contó cómo empezó su camino en la poesía, la ilustración y la edición de libros.
Todo comenzó cuando era adolescente y conoció a un artista callejero argentino que le enseñó a hacer fanzines, publicaciones caseras hechas a mano y fotocopiadas. Esta experiencia fue clave para que más adelante fundara su propia editorial: “Loco el Gato”, un proyecto dedicado a publicar poesía y cómics.
Además de escribir, Medinacelli también ilustra. Estudió artes plásticas en el colegio, donde gracias a sus docentes, pudo desarrollar su estilo artístico y combinarlo con la escritura. A través de su editorial, apoya a otros autores que, como ella, apuestan por el trabajo independiente y autogestionado.
Explicó que hay muchas personas que se autoeditan y venden sus libros en ferias, teniendo contacto directo con el público. En ciudades como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, los escritores suelen participar con sus propias mesas, donde muestran sus obras sin necesidad de grandes editoriales.
Medinacelli también participó en la antología “Las viñetas se ilustran en femenino”, un libro que reúne a más de 20 mujeres artistas de Bolivia y otros países de Latinoamérica. Esta publicación, que incluye traducciones al quechua y al aymara, fue creada por el colectivo Viñetas con Altura y busca visibilizar el trabajo de mujeres en el mundo del cómic.
Para quienes desean iniciarse en la escritura, la ilustración o el cómic, su consejo es claro:
“Lo más importante es ir a eventos como las ferias del libro. Desde niña mi mamá me llevaba y eso me inspiró muchísimo. Ahí conocí autores, compré mis primeros cómics, y con el tiempo muchos de ellos se volvieron colegas”, acotó.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.