Congreso busca reelección para consejeros de Sunedu

Congreso busca reelección para consejeros de Sunedu


Un nuevo proyecto de ley presentado por la congresista Katy Ugarte, con respaldo del Bloque Magisterial, busca extender el mandato de los actuales miembros del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), cuyos cargos vencen en febrero de 2026. La propuesta permitiría una reelección “excepcional” y sin restricciones, pese a las críticas por su rol en la contrarreforma universitaria.

La iniciativa plantea una disposición transitoria única que habilita a los consejeros actuales —entre ellos el superintendente Manuel Castillo— a mantenerse por un periodo adicional. Castillo fue designado tras la aprobación de la Ley n.º 31520, norma que devolvió poder a los rectores y debilitó la autonomía técnica del ente supervisor.

El proyecto también busca elevar de siete a ocho el número de integrantes del consejo directivo, dando dos asientos a representantes de universidades privadas —uno por instituciones societarias y otro por asociativas—, además de otorgar al superintendente voto dirimente en las decisiones internas. Especialistas advierten que estas medidas consolidan la influencia política en la Sunedu.

“El objetivo es claro: evitar recambios y perpetuar a quienes han demostrado cercanía con intereses particulares”, manifestó el exviceministro de Educación José Luis Gargurevich, quien calificó el proyecto como un intento de “entornillarse” en el órgano supervisor.

Durante la gestión de Castillo, la Sunedu ha sido cuestionada por decisiones polémicas, como el reconocimiento del rector Santos Montaño en la UNP, condenado luego por corrupción, o la entrega de licencias a universidades previamente desaprobadas, pese a compromisos públicos de no hacerlo.

La Asociación de Universidades Nacionales del Perú (Aunap) expresó su rechazo al proyecto y pidió una revisión exhaustiva. En el Congreso, se advierte que la propuesta podría ser aprobada directamente en la Comisión Permanente, como ocurrió con otras medidas que debilitaron la supervisión universitaria.

De aprobarse esta reelección excepcional, se consolidaría un nuevo capítulo de la contrarreforma universitaria impulsada desde el Congreso, con consecuencias directas sobre la calidad educativa y la autonomía del sistema universitario peruano.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *