Desde hace varios días, mineros artesanales e informales de distintas regiones del país acampan en la avenida Abancay, en el Cercado de Lima, a escasos metros del Congreso de la República. Exigen que se amplíe el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sin condiciones y que el Parlamento apruebe una nueva Ley MAPE que respalde su formalización definitiva.
La protesta, que se desarrolla en medio de la garúa limeña, es de carácter indefinido. Durante el día, los manifestantes se movilizan por las principales vías del Centro de Lima, mientras que por las noches pernoctan en carpas instaladas a lo largo de la avenida. En el cruce con el jirón Junín y otras calles aledañas se han instalado baños portátiles y ollas comunes para sostener la medida de fuerza.
“El Ejecutivo ya amplió el Reinfo hasta diciembre del 2025, pero no nos sirve si va con condiciones. Queremos garantías y una ley que nos incluya de verdad”, declaró uno de los dirigentes que participa en la protesta.
Pese a la reglamentación reciente del Gobierno, que oficializó la prórroga del Reinfo, los mineros consideran que se trata de una solución incompleta. Lo que reclaman es que el Congreso debata y apruebe con urgencia una nueva normativa que reconozca a la minería artesanal y de pequeña escala como un sector productivo con derechos y obligaciones claras.
“La minería artesanal mueve economías locales enteras. El Congreso no puede seguir postergando esta discusión”, expresó otro manifestante.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.