apuesta cultural de CIOFF Juvenil

apuesta cultural de CIOFF Juvenil


Los jóvenes voluntarios vienen desempeñando un rol clave en la difusión y preservación del patrimonio cultural inmaterial del país a través de CIOFF Juvenil Perú, una organización que impulsa el arte, la danza y las tradiciones populares, especialmente en regiones como Ayacucho.

CIOFF Juvenil (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales) tiene presencia en casi todo el Perú. Su origen en el país se remonta a hace siete años, cuando fue introducido en Tacna. En Ayacucho, su presencia se consolidó gracias al Centro de Folklore de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

Paul Barrientos, vicepresidente nacional de Asuntos Culturales de CIOFF Juvenil Perú, destacó que la organización busca revalorar las expresiones culturales olvidadas y proyectarlas tanto en el ámbito nacional como internacional.

“Uno de nuestros principales objetivos es salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial” señaló.

Entre las actividades desarrolladas en Ayacucho, CIOFF Juvenil organiza talleres de pintura de retablos, elaboración de alfombras durante la Semana Santa y noches culturales con ingreso solidario mediante donaciones de víveres. Estas actividades no solo promueven el arte y la tradición, sino que también buscan generar impacto social en comunidades vulnerables.

Uno de los proyectos en marcha es la publicación de la revista educativa “Para Colorear”, que incluirá representaciones culturales de 14 regiones del país. Está dirigida a niños de nivel inicial y primaria, y su distribución será gratuita. No obstante, su lanzamiento ha sido postergado por falta de financiamiento.

“Esperamos el apoyo de entidades públicas y privadas para imprimir al menos 1.000 ejemplares”, mencionó Barrientos.

Yuri Moreno y Fernando Tenorio, jóvenes voluntarios de Ayacucho, resaltaron que su participación en CIOFF no solo fortalece su identidad cultural, sino que les permite compartir experiencias con otros jóvenes del país.

“Ser voluntario es conocer y valorar más la cultura local. Es aportar sin esperar nada a cambio”, afirmó Tenorio.

La organización está presente en redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, y continúa trabajando para consolidar una red nacional de jóvenes comprometidos con la difusión del folclore.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *