Ayacucho se prepara para representar al Perú en un evento internacional de ciencia y tecnología, gracias al innovador proyecto desarrollado por dos escolares del colegio privado Gian Piaget.
Se trata de las hermanas Laura y Arely Rivera León, quienes participarán en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en la ciudad de Capiatá, Paraguay, del 8 al 10 de julio, tras obtener el primer lugar en la feria nacional organizada por Concytec.
El proyecto lleva por título Los instrumentos musicales de la ucarina y la botella silbadora Wari en la música latinoamericana. Inspirado en la tradición sonora de las culturas prehispánicas del Perú, fusiona investigación científica, ingeniería acústica y creación musical. Las estudiantes desarrollaron una pieza original llamada Sibila, en la que integran estos instrumentos ancestrales con elementos contemporáneos de la música latinoamericana. La composición se encuentra actualmente en proceso de patente ante Indecopi.
“Este es un proyecto Steam-H, porque integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte, matemáticas y humanidades. Hicimos un modelamiento físico-matemático de la ucarina, que es un instrumento complejo de escala pentatónica. Comprobamos su comportamiento acústico con simuladores y mediciones de ondas sonoras”, explica el docente asesor Julio Ore García. La propuesta recibió el reconocimiento del doctor Ochatoma, director del Proyecto Wari, y de especialistas internacionales.
La directora de la institución, Felicia Chávez de Vizcarra, destacó el esfuerzo de sus estudiantes y pidió el respaldo urgente de las autoridades.
“Este logro no es solo para Ayacucho, sino para todo el Perú. Hemos tocado las puertas del Gobierno Regional, de la Municipalidad, y seguimos esperando respuestas. Son aproximadamente once mil soles que permitirían costear el viaje y la estadía. Estamos hablando del único colegio peruano invitado a este encuentro con 250 proyectos de 15 países”, mencionó.
Los organizadores del evento en Paraguay no cubren gastos de participación, y tampoco lo hace Concytec. Por ello, la comunidad educativa ha iniciado una campaña de recolección de fondos.
“Si no se consigue el financiamiento, Perú se quedará sin representación en este evento. Hacemos un llamado a la empresa privada, a las autoridades y a la ciudadanía. Apoyar este proyecto es invertir en educación, en ciencia y en identidad cultural”, enfatizó Ore García.
Para quienes deseen colaborar, pueden comunicarse con el colegio Gian Piaget al teléfono institucional (066) 302724 o al número 999 595 913.
“Estamos dispuestos a colocar los nombres de los auspiciadores en nuestra presentación. Este evento será transmitido por medios internacionales como CNN y la BBC. Es una vitrina importante para el país y para Ayacucho”, concluyó el docente.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.