La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) expresó su preocupación por la aprobación en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de dos proyectos de ley que obligan a los fabricantes a incorporar la función de radio FM en todos los teléfonos móviles que se comercialicen en el país.
Aunque reconoció la importancia social de la radio, AFIN alertó que imponer esta característica técnica afectaría directamente la oferta de equipos en el mercado, elevaría los costos de los dispositivos y limitaría la libertad de elección de los consumidores.
“Muchos modelos, incluso de gama alta, ya no cuentan con esa funcionalidad. Esta decisión desconoce las tendencias del mercado y termina perjudicando al usuario final”, manifestó el gremio. Además, precisó que las operadoras de telecomunicaciones no fabrican celulares, por lo que no pueden ser responsables de cumplir exigencias que competen a proveedores internacionales.
Otro punto cuestionado por AFIN es la propuesta legislativa que exige a las empresas garantizar 72 horas de respaldo energético en zonas de alto riesgo. La asociación señaló que el país enfrenta un déficit estructural en materia energética y que esta medida generaría sobrecostos sin atacar las verdaderas causas de las interrupciones del servicio.
“El enfoque debe ser integral, y no cargar al sector privado con soluciones parciales que no resuelven el fondo del problema”, mencionaron.
Finalmente, AFIN advirtió sobre la creciente tendencia del Congreso a trasladar funciones estatales al sector privado sin un análisis técnico de los beneficios reales para la ciudadanía. En ese sentido, pidió instalar mesas de trabajo con participación de especialistas, operadores y autoridades para discutir de forma seria y técnica las propuestas en materia de telecomunicaciones.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.