Congreso propone crear universidad en Cangallo

Congreso propone crear universidad en Cangallo


En el Congreso se viene tramitando una propuesta legislativa la cual pretende crear la Universidad Nacional Autónoma del Centro de Ayacucho (UNACEA) en la provincia de Cangallo; además esta casa superior de estudios beneficiaría a las provincias como Sucre, Víctor Fajardo, Huanca Sancos y Vilcas Huamán; sin embargo, encarga que el presupuesto para esta creación esté sujeta al Ministerio de Educación, perjudicando a instituciones de Lima Metropolitana y a la región del mismo nombre.

Se trata del proyecto de ley No 11319, presentado por el congresista José Enrique Jeri Oré del partido Somos Perú, y representante de la región Lima; así este parlamentario cree saber la necesidad de los Ayacuchanos y plantea crear una universidad en Cangallo con carreras que incluye a ingenierías, ciencias de la salud y otras.

Economía nacional se recupera tras caída durante 2025

¿Qué carreras habrá?

La Universidad Nacional Autónoma del Centro de Ayacucho (UNACEA) tendrá su sede principal en la provincia de Cangallo y tendrá las carreras profesionales de Ingeniería Agropecuaria Industrial; Ingeniería Ambiental y Forestal; Ingeniería Textil, Artesanías y Confecciones; así como Medicina Veterinaria.

También tendrá las carreras de Administración de Negocios Internacionales y Agroexportación; seguido de Administración de Turismo, Hotelería y Gastronomía; además la carrera de Educación Intercultural Bilingüe.

Sin embargo, no todas las carreras estarán en la sede de Cangallo, sino que se repartirá en otras provincias; así la carrera profesional de Administración de Turismo, Hotelería y Gastronomía funcionará en la filial de la provincia de Víctor Fajardo; además la carrera profesional de Medicina Veterinaria estará en la provincia de Huanca Sancos,

La carrera de Ingeniería Agropecuaria Industrial funcionará en la provincia de Vilcas Huamán.

Congreso propone crear universidad en el Vraem

¿Quién pondrá la plata?

La propuesta de ley señala; “Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a efectuar las modificaciones presupuestarias que resulten necesarias para su implementación, con cargo al presupuesto institucional del Pliego 010: Ministerio de Educación, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público”.

Además, la medida afirma que este financiamiento podrá complementarse con recursos provenientes del canon, sobrecanon, regalías, donaciones, legados y otras fuentes de financiamiento autorizadas por ley, así como mediante convenios con el Gobierno Regional de Ayacucho y las municipalidades involucradas.

Declaran de interés y necesidad crear la Universidad Autónoma de Puquio

Quita plata a institutos y colegios de Lima

El “Pliego 010” del Minedu con el cual el parlamentario José Enrique Jeri Oré pretende que se financie la creación de la UNACEA, comprende a 27 unidades ejecutoras, 18 de las cuales corresponden a las direcciones de educación y unidades de servicios educativos de Lima y Callao, así mismo 5 a escuelas e institutos con régimen especial y cuatro a la Sede Central.

Es decir, el Pliego 010 financia el mantenimiento de diversas instituciones educativas en la región Lima de distritos como San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, El Agustino, La Victoria, La Molina, San Martín y Porres, Los Olivos y demás; así como a zonas alejadas de Lima Metropolitana como Cañete, Huaura, Huaral y otros.

Pero no termina ahí, ya que este pliego también financia al Colegio Militar Leoncio Prado, Conservatorio Nacional de Música, Escuela Nacional de Bellas Artes y otros. Para el año 2025, el presupuesto para el Pliego 010 es 13 mil 225 millones 912 mil 66 soles. (S/.13 225 912 066).

Es claro que con esto el parlamentario José Jeri Oré pretende perjudicar a la región que representa ya que afirma que el Minedu debe realizas las modificaciones presupuestarias “sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público”, por tanto, este ministerio se verá obligado a recortar los gastos de instituciones educativas de Lima para financiar la Universidad Nacional Autónoma del Centro de Ayacucho (UNACEA).

El mismo congresista afirma; “la medida no compromete nuevos recursos del Tesoro Público, sino que se ejecutará a través de una reprogramación interna conforme a la disponibilidad presupuestal y a la normativa vigente en materia de finanzas públicas”.

Nota:

Este artículo se escribió en base al documento oficial del proyecto de ley No 11220 y del Pliego 010 del presupuesto del Ministerio de Educación.

Enlace 1: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/Mjg5NzU1/pdf

Enlace 2: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7416134/6320282-rm_n-_637-2024-minedu.pdf?v=1735227355

Enlace 3: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2359153-1

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *