Ayacucho ocupa el quinto lugar de las ciudades con mayor inflación a nivel nacional; así durante el mes de abril los precios de diversos productos se incrementaron, principalmente por la temporada de Semana Santa donde los visitantes locales y turistas internacionales compraron más productos; además el transporte aéreo y terrestre también vio una importante subida en sus precios por un mayor flujo de pasajeros. Esta situación se repite a nivel nacional.
El informe de variación de precios al consumidor a nivel nacional, elaborado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) posiciona a la ciudad capital de la región Ayacucho, como la quinta ciudad con más inflación de todo el Perú durante el mes de abril, con una inflación de 0,42 %.
El porcentaje del mes de abril evidencia un mayor incremento, ya que, en el mes de marzo, la inflación en Ayacucho se registró en 0,31 %; es decir los precios subieron en 10 %. Esto influenciado por un mayor movimiento económico, principalmente comercial, durante las celebraciones de Semana Santa.
Las regiones con más inflación que Ayacucho son, Tumbes con 0,52 % de inflación, Piura con incremento de precios en 0,52 %, le sigue Trujillo con una inflación de 0,46 % y Tarapoto con 0,43 % en el incremento de precios.
Advierten crisis del empleo juvenil que afecta al 90 % de esta población
¿Por qué aumentaron los precios?
El INEI señala que durante el mes de abril el sector donde más se vio el incremento de precios fue el de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas; así la inflación en este sector fue de 0,93 % y el aumento de precios se dio principalmente en los productos marinos tras la celebración de la Semana Santa, cuando tradicionalmente aumenta la demanda de pescados y mariscos.
Los pescados y mariscos incrementaron sus precios en 6,7 %; así el pez lisa subió su precio en 21,5 %, el jurel en 15,8 %, caballa en 14,0 %, tollo en 10,0 % y bonito en 7,6 %; además los peces de río como sardina aumentaron su precio en 17,9 % y mariscos como camarones en 73,9 %.
También se observaron mayores precios en hortalizas, legumbres y tubérculos que subió en 0,9 %, por otro lado, la cebolla china subió en 11,7 %, la arveja verde en 8,5%, la zanahoria en 6,8 % en 22 ciudades (casi todo el Perú), seguido del apio que subió en 5,3 %, el zapallo macre en 4,3 %.
El transporte interprovincial subió de precio
El sector Transporte registró una ligera variación de 0,03 %; sin embargo, sí se vio una subida de precios importante en el pasaje aéreo internacional en 5,2 %, debido a un mayor tipo de cambio, por otro lado, el pasaje en ómnibus interprovincial aumentó en 4,2 % en 23 ciudades del Perú debido a una mayor demanda estacional en Semana Santa.
La mayor demanda de turistas nacionales e internacionales ocasionaron la subida de precios en el transporte, ya que las revisiones técnicas subieron solo 1,1% y el pasaje en colectivo interprovincial subió solo 1,1 %, a pesar de que el precio del petróleo diésel bajó en -2,7 % en 25 ciudades del Perú y similar situación fue el gas licuado de petróleo vehicular que bajó en –2,4 % y el gasohol bajó en -1,6 %.
El peruano se emborrachó menos
Un comportamiento llamativo durante el mes de abril del consumidor peruano es que consumió menos drogas legales; así el sector Bebidas Alcohólicas y Tabaco se vio afectado por una disminución de precios en -0,01 %, lo cual es un descenso mínimo, pero muestra que el peruano no demandó de estos productos y en consecuencia hubo una mínima de baja en el precio.
Las joyas de oro subieron de precio
El sector de Bienes y Servicios es el segundo que registró mayor alza de precios con un aumento de 0,23 %, explicado por mayores precios en joyas, piedras y metales preciosos como joyas de oro que subió en 3,3 % por el alza de los metales.
En el mismo sector hubo un ligero aumento del precio de productos para el cuidado personal, como enjuagues bucales subió en 0,5 %; cosméticos en 0,5 %; jabón de tocador en 0,4 %; además los desodorantes y antitranspirantes incrementaron su precio en 0,3 %.
Poca subida de precio en restaurantes y hoteles
El sector de Restaurantes y Hoteles ocupa el tercer lugar en el incremento de precio durante el mes de abril son una subida de 0,19 %; así el servicio de comida en restaurantes registró una ligera subida de 0,2 %, con mayores precios de tamales en 1,1 %, sánguches en 0,4 % y platos marinos en 0,3 %.
Además, el menú y desayuno en restaurantes subió en 0,2 % y el servicio de bebidas en restaurantes se vio afectado por los mayores precios en jugo de frutas licuado que subió en 0,5 %, seguido de bebidas calientes y cerveza servida que subieron sus precios en 0,1 % cada uno.
Enlace 1: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico_variacion-de-precios.pdf
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.