Cuna de resistencia y expresión cultural (especial

Cuna de resistencia y expresión cultural (especial


La provincia de Huanta celebra este año el bicentenario de su creación política. Esta provincia fue fundada el 21 de junio de 1825, convirtiéndose en una de las más importantes de la región tanto por su población como por su desarrollo. Sin embargo, su historia se remonta mucho más atrás. En esta zona se han hallado evidencias del hombre de Pikimachay, lo que indica una presencia humana desde hace unos 20 mil años a.C.

Cangallo: 200 años de identidad, cultura, historia y resistencia (especial)

Protagonismo en luchas sociales e históricas

Huanta ha sido protagonista en distintos momentos de la historia de nuestro país. En 1826, los iquichanos, se levantaron contra la Constitución Vitalicia impuesta por Simón Bolívar, reclamando justicia y respeto por sus derechos. Posteriormente, en 1896, Huanta volvió a ser escenario de una rebelión, esta vez en rechazo a la Ley del Estanco de la Sal.

La gesta por la gratuidad de la enseñanza en 1969

Uno de los momentos más trágicos en la historia reciente de la provincia ocurrió en 1969. Durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, se emitió el Decreto Supremo N° 006-69/EP que eliminaba la gratuidad de la enseñanza pública para estudiantes que desaprobaran algún curso.

En Huanta se organizó el Frente Único de Estudiantes de Huanta (FUEH), que inició una huelga el 5 de junio de ese año. Las movilizaciones se intensificaron los días 20, 21 y 22 de junio, con participación masiva de estudiantes, campesinos, profesores y comerciantes. La represión fue violenta: en Huamanga murieron 7 estudiantes y en Huanta, según archivos y testimonios del Fredepa, entre 24 personas fallecieron y decenas resultaron heridas o desaparecidas.

Ante la presión, el gobierno derogó la norma el 25 de junio de 1969 restituyendo la gratuidad de la educación pública. En homenaje a esta lucha, en marzo de 2024 se inauguró en Huanta el “Arco de la Memoria”, símbolo de la resistencia estudiantil.

Turismo en Huanta: historia, naturaleza y cultura

Huanta es también un destino turístico con múltiples atractivos. Su Plaza de Armas e iglesia matriz, la Iglesia San Pedro de Huanta son puntos de inicio para cualquier visitante. La iglesia, de estilo gótico, cuenta con dos torres, relojes y campanas traídas de Francia.

Huanta registra 49 casos de violencia física, sexual y psicológica en escuelas entre 2022 y 2024

El Bosque de Piedra de Laupay ofrece un paisaje mágico con formaciones rocosas que se asemejan a figuras humanas, animales y objetos. La laguna de Razuhuillca es otro espacio natural en el que se puede apreciar el nevado del mismo nombre y lagunas como Chacaqocha, Escoqocha, Yanaqocha y San Antonio. La Catarata de Occochaca es un espacio ideal para relajarse en contacto con la naturaleza. Muy cerca se encuentra el Museo de la Cultura Chanka, que permite conocer más sobre esta antigua civilización.

Finalmente y no menos importante, el Mirador del Cristo Blanco, visible desde toda la ciudad, ofrece una vista panorámica espectacular.

Música y arte: la memoria hecha canción

Después de la masacre de 1969, el profesor y compositor Ricardo Dolorier Urbano escribió la canción “Flor de retama”, que se convirtió en un himno en homenaje a los estudiantes caídos en defensa de la educación gratuita. Esta canción es considerada un símbolo de lucha y memoria colectiva en el Perú.

Básquet: selección de Huanta solicitan apoyo para campeonato en silla de ruedas

Además, Huanta ha impulsado la promoción de su identidad cultural a través de la música. En 2021, la municipalidad provincial emitió una ordenanza para establecer el Día de la Canción Huantina, en honor al Centro Musical Amauta, grupo que ha representado a la provincia en diversos escenarios.

A 200 años de su creación política, Huanta no solo celebra su existencia como provincia, sino que reafirma su rol histórico en la lucha social, su riqueza cultural y sus atractivos naturales que la convierten en un destino turístico en potencia.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *