Más de 1 millón 200 mil fonavistas ya han recibido la devolución de sus aportes, en un proceso que hasta la fecha ha movilizado más de 3 mil 300 millones de soles a nivel nacional, según informó Eduardo Gaitán, jefe de la Unidad de Orientación y Registro del Fonavi. Solo en el tercer grupo de reintegro, ya se han distribuido más de 430 millones de soles.
“El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue creado en 1979 para atender la necesidad habitacional de los trabajadores. Hoy, tras una larga lucha, se continúa restituyendo lo que legítimamente les corresponde”, explicó Gaitán durante una entrevista con el diario Jornada.
Actualmente, hay dos formas de devolución: por grupos de pago (del 1 al 21) y por reintegro. Este último corresponde únicamente a quienes fueron incluidos en los grupos del 1 al 19.
“No habrá más de un reintegro. Quienes salieron en los grupos 20 o 21 ya lo tienen incorporado en su pago”, aclaró Gaitán.
Para acceder al beneficio, el único requisito es haber trabajado entre julio de 1979 y agosto de 1998, y registrar el formulario N°1 en la web oficial www.fonavi-st.gob.pe. En el caso de fonavistas fallecidos, sus familiares pueden hacer el cobro siempre y cuando el titular figure en una lista oficial y se presenten los documentos de sustento, como la partida de defunción, matrimonio o nacimiento, según el grado de parentesco.
El funcionario también precisó que algunos aportantes no figuran en las listas debido a beneficios ya recibidos anteriormente, como préstamos o adjudicación de inmuebles.
“La normativa actual no permite una doble devolución, pero estamos trabajando para que, de ser posible, se revise este punto”, sostuvo.
Uno de los mayores retos del proceso ha sido la recolección y validación de información antigua.
“Estamos hablando de datos de hace más de 40 años. Es difícil porque muchas empresas ya no existen y debemos sustentar cada caso con fuentes como la ONP, la SUNAT, la SBS o las propias empresas”, detalló.
Finalmente, Gaitán exhortó a la población a mantenerse informada.
“Actualmente se prioriza a fonavistas vivos de 70 años a más, y en el caso de fallecidos, si hubieran tenido 90 años. Vamos por tramos, pero el objetivo es llegar a todos”, concluyó.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.