200 años de cultura, historia y resistencia

200 años de cultura, historia y resistencia


Este 21 de junio, la provincia de Cangallo conmemora su bicentenario de creación política. Esta fecha recuerda el reconocimiento oficial otorgado por Simón Bolívar en 1825, en honor a la valentía y resistencia de su pueblo durante la lucha por la independencia del Perú.

A pesar de haber sufrido la gran masacre de su población en los años de la independencia por parte del general español José de Carratalá tras la derrota de tropas españolas a manos de los Morochucos, el general José de San Martín ordenó la reconstrucción del pueblo y lo llamó “Heroica Villa”. Años más tarde, en 1828, se le otorgó el título oficial de “Heroica Provincia de Santa Rosa de Cangallo”.

Legado histórico y héroes

Cangallo ha sido cuna de personajes fundamentales para la historia del país. Entre ellos destaca Basilio Auqui Huaytalla, líder morochuco que a sus 75 años continuó combatiendo por la libertad hasta ser capturado y fusilado en Huamanga. Su legado representa la lucha del campesinado andino por la independencia nacional.

Basilio Auqui: El morochuco que representó la afrenta campesina en la lucha por la independencia

Asimismo, Cangallo es tierra de figuras históricas como Micaela Bastidas, símbolo de coraje indígena en la gesta libertadora, y del Mariscal Andrés Avelino Cáceres, quien defendió la región durante la Guerra del Pacífico.

Turismo y belleza natural

La provincia de Cangallo cuenta con atractivos naturales destacados, entre los que sobresalen sus cataratas, que se han convertido en uno de los principales puntos turísticos de la zona. El entorno natural, acompañado por sus paisajes andinos y rutas rurales, hacen del turismo una actividad creciente en la región.

Chuschi: Entre la memoria y el resurgimiento

Música y arte popular

La identidad cultural de Cangallo también se expresa a través de su música y festividades. Una de las más representativas es la celebración de “Los Reyes de Cangallo”, declarada en 2017 como Patrimonio Cultural de la Nación. Esta festividad combina elementos católicos y andinos, y destaca por el uso de la lengua quechua en villancicos y loas, reforzando la memoria colectiva y el patrimonio cultural del pueblo.

Otro aporte musical de la provincia es la tradicional chimaycha con chinlili, una expresión artística compartida con otras zonas, pero que posee una particular sonoridad en Cangallo, reconocida por su autenticidad local.

A 200 años de su creación política, Cangallo celebra su historia, su cultura y su resistencia. Esta provincia ayacuchana no solo representa un capítulo importante en la independencia del Perú, sino también una viva expresión de la identidad andina. Su legado heroico, su riqueza natural y su arte tradicional siguen fortaleciendo el espíritu de su población y de las futuras generaciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *