Una encuesta reciente del CPI– Perú señala que los peruanos desconfían de las principales instituciones encargadas de las elecciones y afrontar la delincuencia en el Perú; así el 48 % de los peruanos dicen no confiar nada en el JNE y el 74 % está en desacuerdo con el desempeño del Ministerio Público.
Según el CPI, el 48,1% de los peruanos no confía nada en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE); así el organismo encargado de dirigir el proceso electoral en el 2026 es tiene el rechazo de la mayoría de la población; además solo el 3,6 % de la población confía mucho en esta institución, lo cual es mínimo.
La misma encuesta también revela que no toda la población desaprueba al JNE; así el 44,7 % de los peruanos confía algo en este organismo, por lo que hay una cantidad importante de personas que confiarán en el desempeño del JNE y respetará los resultados en los próximos comicios del 2026.
¿Por qué los peruanos no confían en el JNE?
Se puede decir que la campaña de desinformación impulsado por Keiko Fujimori durante el año 2021 después de haber perdido la presidencia del Perú frente a Pedro Castillo dio frutos, a causa de sus masivas declaraciones en medios de comunicación y denuncias de fraude por parte de sus correligionarios.
Sin embargo, más reciente es el proceso de inhabilitación que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ejecutó contra Martín Vizcarra y Antauro Humala, ambos que pretendían postular a la presidencia del Perú en el año 2026, pero cabe recordar que este organismo sólo cumplió con lo dispuesto por el Congreso, deshaciéndose de potenciales contendientes políticos.
Esto podría explicar la desaprobación del JNE durante el 2024; así según el Informe de Gobernabilidad del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que 77,2 % de los peruanos no confía en este organismo y sólo el 13,2 % confía.
Desaprobación del Ministerio Público
Según el CPI, el 74,9 % de los peruanos está en desacuerdo con la forma en que los Fiscales del Ministerio Público vienen haciendo su trabajo, es decir la mayoría de la población no simpatiza con la labor de los Fiscales a la hora de perseguir el delito; además solo el 12,9 % de las personas en Perú está de acuerdo con el trabajo de la Fiscalía.
Según el INEI, el Ministerio Público es un organismo que no tiene la aceptación de los peruanos, así revela que, para el segundo semestre del 2024, el 77 % de los peruanos no confía en esta institución y solo el 11,9 % confía en su labor.
¿Por qué el peruano no confía en la Fiscalía?
El CPI señala que la principal razón por la cual el Ministerio Público tiene el rechazo de la población se debe a que el 36,4 % de los peruanos creen que los fiscales son corruptos y reciben coimas; además el 29,3 % señala que estos funcionarios dejan libres a los delincuentes, ya sea por dinero.
También los peruanos señalan que los fiscales no hacen nada, no hacen justicia y benefician a los culpables; además afirman que no investigan bien a los delincuentes, por tanto, hay una gran variedad de opiniones respecto para culpar a esta institución.
Nota:
Este artículo se base en la encuesta de opinión realizada por CPI correspondiente al mes de mayo del 2025 y en el Informe de Gobernabilidad del INEI correspondiente a julio-diciembre del 2024.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.