La Sociedad Nacional de Radio y Televisión (Snrtv) manifestó su rechazo a la reciente ley aprobada por el Congreso que exige a los medios de comunicación destinar el 10 % de su programación a contenidos sobre la prevención de la violencia contra la mujer y el grupo familiar.
La norma, publicada en El Peruano, modifica el artículo 46 de la Ley 30364 para establecer una franja educativa gratuita en medios escritos, televisivos y radiales, con materiales desarrollados por instituciones públicas. Sin embargo, la Snrtv advirtió que esta medida vulnera la libertad de expresión y la independencia editorial de los medios privados.
En un comunicado, la organización señaló que la imposición de estos contenidos representa una intervención directa en la línea editorial y podría afectar la neutralidad, especialmente en un contexto electoral. Por ello, instaron al Congreso a derogar la ley y a enfocarse en construir políticas públicas que realmente beneficien a la población sin debilitar a los medios de comunicación ni los derechos fundamentales.
Desde el Ejecutivo, el premier Eduardo Arana anunció que revisarán la norma, recordando que el Gobierno ya había presentado observaciones previas al considerar que la ley invadía la esfera mediática.
La polémica ha generado un debate entre organizaciones de prensa y expertos en derechos fundamentales sobre el equilibrio necesario entre las políticas de sensibilización social y el respeto a la autonomía de los medios.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.