El 20 de junio del 2024, el distrito de Quinua ha sido reconocido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) como “Pueblo con Encanto”. Esta distinción busca destacar a los destinos turísticos con atractivos naturales y culturales únicos, con el objetivo de fomentar un turismo sostenible y la conservación del patrimonio local.
El reconocimiento llega en un momento en que el distrito también avanza en la mejora de su infraestructura turística. Recientemente, se implementó un sistema de alumbrado público en su zona monumental, lo que permitirá activar el turismo nocturno en la localidad, una actividad que hasta ahora no había sido promovida.
Quinua es conocido principalmente por su producción artesanal, especialmente en cerámica. Muchos de sus artesanos exportan sus obras a países como Estados Unidos, Francia y los Países Bajos.
Si bien muchos de los trabajos artesanales son de exportación y otros tantos se encuentran ubicados en exhibición cerca de la plaza de Quinua y en sus alrededores, también se exhiben en el «Centro de Interpretación de la Artesanía de Quinua» en la que se debería presentar una exposición permanente de elementos y piezas de cerámica tradicionales del distrito, sin embargo, y según Rupert Límaco, alcalde de Quinua, esta se encuentra en remodelación.
Además de su relevancia cultural, Quinua posee un valor histórico importante. En sus alrededores se libró la Batalla de Ayacucho en 1824, un hecho clave en la independencia del Perú y otros países de Sudamérica.
Si bien este distrito destaca por su historia, artesanía y potencial turístico, aún enfrenta desafíos en la promoción sostenida de su cultura y patrimonio. Autoridades locales, como el alcalde Rupert Límaco, han señalado la necesidad de continuar trabajando para fortalecer su imagen turística y lograr un mayor impacto económico y social para la comunidad.
Siendo un distrito que guarda un gran legado histórico, artesanal, cultural y turístico, el trabajo por mantener a Quinua como uno de los “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo” en 2024 por parte de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) y considerado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como una propuesta representativa de importancia simbólica y conmemorativa para varios países sudamericanos, dependerá de una gestión adecuada y del impulso continuo a su identidad cultural.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.