El Congreso de la República aprobó en primera votación un proyecto de ley que modifica la estructura de gobernanza de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), generando preocupación entre expertos del sistema financiero y representantes de las micro y pequeñas empresas (Mypes).
La propuesta, presentada por el congresista José Jerí y sustentada por Ilich López, introduce cambios que afectan la autonomía institucional de las cajas. Uno de los puntos más cuestionados es que los representantes de las MYPES en los directorios ya no serán elegidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), sino por la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco), una entidad criticada por su falta de representatividad.
Además, el proyecto permitiría que excongresistas que integraron comisiones económicas puedan postular como directores de las cajas tras dejar el cargo, lo que ha sido calificado como una “puerta giratoria” que abre la posibilidad de intereses políticos en el sistema financiero.
Otro punto polémico es la reducción del mandato de los presidentes de directorio a uno o dos años, lo que, según especialistas, generaría inestabilidad y afectaría la continuidad de las estrategias financieras. También se limita el rol de la SBS en la supervisión de auditorías internas, permitiendo el ingreso de personas sin requisitos técnicos ni historial limpio.
La Federación Peruana de Cajas Municipales (Fepmac) advirtió que esta reforma fue aprobada sin consulta previa ni análisis técnico, y podría poner en riesgo la sostenibilidad de un sistema que actualmente administra más de S/32 mil millones y es clave para el desarrollo de las MYPES en el país.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.