Martha Pajares es una joven escritora de la región y miembro activo de la Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA), así como del colectivo literario Hierbas Silvestres. Ella forma parte de una nueva generación de jóvenes que apuesta por la literatura.
Su acercamiento a las letras comenzó en la infancia, influenciada por el entorno lector de su familia. Su padre, un gran aficionado a la lectura, y su abuelo, contribuyeron a formar una biblioteca familiar amplia, donde desde niña exploró libros por curiosidad. Este hábito lector se transformó en escritura alrededor de los 11 años, cuando comenzó a redactar cuentos. Con el tiempo exploró la poesía construyendo un estilo propio a lo largo de más de una década de actividad creativa.
En su rol dentro de AEDA, destaca la oportunidad de aprender de autores con trayectoria y valora el intercambio con escritores de la región. Aunque es una de las integrantes más jóvenes, cree que ese espacio ha sido enriquecedor para su desarrollo como autora, al brindarle una mayor comprensión sobre la literatura ayacuchana.
Patricio Fuster: Cine y fotografía en el festival de cortometrajes “Parwarimun Muhu”
Pajares señala que, aunque muchos jóvenes no están afiliados formalmente a asociaciones literarias, existe un interés creciente por la escritura y la lectura. Ha conocido a personas de su generación que producen cuentos, poemarios y novelas.
Sin embargo, resalta también uno de los problemas frecuentes en la región: la ausencia de una biblioteca pública adecuada, lo que obliga a los lectores a buscar libros por cuenta propia. A pesar de estas dificultades, considera que la relación entre la literatura y los jóvenes sigue vigente.
Shin Sasakubo lanza su álbum “Layqa Taki” como homenaje a la música andina
Su producción literaria incluye cuentos y poemas, y aunque aún no ha publicado un libro, ha sido reconocida en concursos, destacando recientemente con un poemario premiado. Tiene varios textos inéditos que espera publicar próximamente, y proyecta lanzar su primer poemario a finales de este año. A futuro, también le interesa explorar la novela.
Su inspiración proviene principalmente de la observación del entorno. En sus cuentos retrata a personas y situaciones cotidianas, combinando elementos reales con matices de ficción. En sus poemas, busca provocar sensaciones profundas en el lector:
“Lo que intento es que quien me lea sienta algo: conmoción, asombro, incluso incomodidad. Eso es lo que me mueve a escribir”, afirma.
Actualmente, comparte su trabajo y novedades a través de redes sociales, donde se presenta como Angélica Pajares. También promueve la difusión literaria desde AEDA, con el objetivo de fortalecer el acceso y la valoración de la literatura regional y nacional.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.