Cine y fotografía en “Parwarimun Muhu”

Cine y fotografía en “Parwarimun Muhu”


En el marco del Festival de Cortometrajes Parwarimun Muhu, el reconocido director de fotografía Patricio Fuster se encuentra en Ayacucho para compartir su experiencia en cine y presentar una muestra fotográfica.

Con más de 30 años de trayectoria en el ámbito audiovisual, Fuster ha trabajado en importantes producciones de cine y televisión tanto en Chile como en Perú. Entre sus obras más conocidas se encuentran Gregorio y Juliana, Condominio, La Gran Sangre, Papá Youtuber y Avenida Larco.

Fuster inició su relación con el cine peruano en los años noventa, cuando participó como director de fotografía en la película Anda, corre, vuela, dirigida por Augusto Tamayo. Desde entonces ha desarrollado una carrera activa en el país.

“Ahí nace una conexión, de cierta manera, nace un amor con Perú”, comenta.

Además de su trabajo en dirección de fotografía, Fuster ha comenzado a desarrollar proyectos propios como director. En noviembre pasado concluyó el rodaje de El retrato de la mirada, un largometraje dirigido por Gustavo Letelier en Chile, y se encuentra trabajando en su ópera prima como director y director de fotografía, que espera estrenar a fin de año.

 

Durante su visita a Ayacucho, Fuster ofrecerá un masterclass de dirección de fotografía hoy a las 9:00 a.m. como parte de las actividades del festival. El evento tiene como objetivo incentivar a jóvenes cineastas y descentralizar la producción audiovisual en el país.

“Es una forma de que los chicos conozcan nuevas tecnologías, estén al tanto de las cámaras y luces que hay en el mercado, y también que puedan hacer todas las preguntas que tengan”, señaló.

Junto a su participación en el festival, Fuster también presentará la exposición fotográfica “Teatro Colón”. Esta muestra es fruto de una mirada antropológica y personal sobre el centro histórico de Lima, en particular los alrededores del Teatro Colón, un edificio clausurado desde hace 30 años.

“Yo sentía que toda la gente que estaba ahí, de cierta manera, eran actores de su propia obra”, explica.

Las imágenes retratan a personas que habitan el espacio urbano cercano al teatro, proponiendo una reflexión sobre el abandono y el olvido, tanto del lugar como de quienes lo rodean.

La exposición de Fuster estará disponible desde hoy 23 de mayo al 5 de junio en la galería de la Municipalidad Provincial de Huamanga.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *