Shin Sasakubo lanza su álbum “Layqa Taki”: música andina

Shin Sasakubo lanza su álbum “Layqa Taki”: música andina


El guitarrista japonés Shin Sasakubo presentó su nuevo álbum “Layqa Taki”, un homenaje a la música andina, en especial, a la tradición musical ayacuchana. Esta producción representa su disco número 43 en una carrera que ha estado marcada por su vínculo con el Perú.

Sasakubo, originario de Chichibu, Japón, es un intérprete de guitarra con más de dos décadas de trayectoria profesional. Su interés por la música andina nació desde su infancia gracias a su padre, quien trabajó como médico en Lima en 1983.

“Mi papá escuchaba música del maestro Raúl García Zárate, y yo también la escuchaba con él. Siempre quise tocar como Raúl”, comentó el músico.

Ante la falta de maestros de guitarra andina en Japón, Sasakubo se formó inicialmente en guitarra clásica. Sin embargo, a los 20 años decidió viajar al Perú con el objetivo de estudiar de manera directa la música andina tradicional. Desde entonces, ha recorrido diversas regiones del país, en busca de aprendizajes y vivencias musicales auténticas.

Ayapacha: Cuando el quechua suena a reggae

El título del álbum, Layqa Taki, proviene de una experiencia en Sancos, donde un guitarrista local le dijo: “Tú tocas como Layqa”. Según explicó Sasakubo, el término hace referencia a un “canto brujo” y fue usado en tono amistoso, señalando la energía y espiritualidad que transmite su interpretación de la guitarra andina.

“Siempre me gustó ese nombre porque la guitarra andina tiene magia”, mencionó.

El guitarrista ha aprendido directamente de músicos locales, como Javier Arias quien le enseñó el tema “Sorascha”, que abre su nuevo disco.

“Toco a mi manera, pero siempre respetando el estilo de mis maestros. No había tantas dificultades, solo me dediqué a practicar con respeto”, expresó.

Sasakubo también reflexionó sobre el rol de los músicos extranjeros en la interpretación de tradiciones ajenas.

“Era una aventura cuando era joven. Podía hacer eso porque no tenía miedo en esa época. Pero siempre me trataron bien en cada pueblo. Conocí a muchas personas muy amables”, relató sobre su experiencia en distintas comunidades andinas.

Finalmente, destacó que lo que más le sigue sorprendiendo de la cultura andina es su cosmovisión.

“Esa magia, ese animismo, las ofrendas, los pagapus… eso no existe en mi país. Esas costumbres están profundamente conectadas con la música”, señaló.

Layqa Taki está disponible como una expresión del respeto y admiración de Shin Sasakubo por la tradición musical del Perú. Para conocer más de su música podría visitar sus redes sociales.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *