Andrés Chimango celebra 50 años de música andina en Lima

Andrés Chimango celebra 50 años de música andina en Lima


Este año, el reconocido violinista ayacuchano Andrés Chimango celebrará cinco décadas de labor artística con una presentación especial en el Gran Teatro Nacional, un evento que promete ser tanto una retrospectiva como un homenaje a las tradiciones musicales andinas que ha contribuido a preservar y difundir a nivel mundial.

El vínculo de Chimango con el violín comenzó en su niñez, durante unas vacaciones en su natal Cabana Sur, en el Valle de Sondondo. Allí, inmerso en los quehaceres agrícolas junto a su abuela, descubrió su pasión por la música andina.

“Quedé muy impregnado por el sonido de las diversas estampas andinas: el canto, la danza, la música… y, sobre todo, el mensaje profundo de sus cánticos en quechua”, recordó el maestro.

Ese encuentro precoz con las raíces de su cultura marcaría el inicio de un camino que no ha abandonado desde entonces.

Hoy es considerado el “primer violín andino del Perú”, un título que lleva con humildad y responsabilidad.

“Me siento muy honrado. Es también un compromiso: transmitir el aprendizaje de nuestros hermanos mayores hacia las nuevas generaciones”, afirma.

Su labor como artista no ha sido solo interpretativa, sino también pedagógica e investigativa, buscando mantener vivas expresiones culturales que, por mucho tiempo, estuvieron relegadas de los grandes escenarios.

No todo ha sido sencillo en esta travesía. Chimango recuerda los años difíciles de la década de 1970, cuando los espacios para la música andina eran escasos y los medios de comunicación apenas brindaban difusión.

“Los programas que nos daban ventana eran de madrugada. Aun así, seguimos perseverantes”, acotó.

A ello se sumaron los años de conflicto social en los 80 y la falta de apoyo institucional para participar en eventos internacionales. Sin embargo, su perseverancia rindió frutos: hoy, gracias al camino que ayudó a abrir, las nuevas generaciones de músicos andinos encuentran más oportunidades y visibilidad.

Parte de su trabajo actual incluye precisamente la formación de esos nuevos talentos, entre ellos sus nietos Valentina y Andrés, quienes también han abrazado las artes andinas.

“Ya están encaminados en el arte, para que puedan continuar estos trabajos que con tanto sacrificio hemos realizado”, menciona con orgullo.

Chimango ha sido reconocido como Embajador Cultural del Bicentenario, una distinción que refleja su compromiso con el patrimonio musical del país. Su mensaje a las nuevas generaciones es claro:

“Hay que seguir apostando por lo nuestro, hacer la salvaguarda, difundir, investigar y nutrirse del conocimiento de los hermanos mayores”.

El concierto de celebración por los 50 años de trayectoria de Andrés Chimango será considerado un acto de memoria cultural, un puente entre generaciones y un tributo a la música que da identidad. Un violín que ha hecho eco durante medio siglo en nombre del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *