más pobres que en 2019

más pobres que en 2019


Un reciente informe del INEI revela las graves consecuencias de la pandemia de Covid-19 en la población peruana, la cual incrementó las desigualdades económicas con repercusiones que persisten hasta la actualidad. Así, la población pobre y en situación de pobreza extrema en el país aún supera las cifras registradas en 2019; es decir, hoy hay más personas pobres en el Perú que antes de la pandemia.

El informe de Pobreza Monetaria, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), señala que en 2024 la pobreza monetaria afectó al 27,6% de la población peruana, lo que equivale a 9 millones 395 mil personas. Esto significa que más de 9 millones de personas aún viven en situación de pobreza, cifra que, aunque es menor en comparación con 2023, sigue siendo superior a la de 2019.

En comparación con 2023, el nivel de pobreza disminuyó en 1,4%, ya que ese año la pobreza monetaria fue del 29%. Esto implica que 386 mil personas salieron de la pobreza en 2024, una reducción pequeña y poco significativa.

Hay más pobres que antes de la pandemia

Al comparar las cifras con las de 2019, año previo a la pandemia, se observa que para 2024 el nivel de pobreza se ha incrementado en 7,4 puntos porcentuales, una cifra considerable, ya que hay 2 millones 904 mil personas pobres más que antes de la crisis sanitaria.

Esta situación evidencia que los esfuerzos de los gobiernos nacionales postpandemia han sido insuficientes para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan, y refleja la incapacidad de las últimas administraciones para enfrentar esta problemática.

¿Cuántos pobres extremos hay en el Perú?

Según el INEI, en 2024 el 5,5% de la población del país vive en pobreza extrema, es decir, 1 millón 872 mil personas. Esta cifra es considerable y muestra una reducción mínima respecto a 2023, cuando la pobreza extrema fue del 5,7%.

Esto significa que solo 50 mil personas salieron de la pobreza extrema en todo el país en el último año, un avance leve que refleja el abandono casi total de esta población por parte de las autoridades.

¿Cuánto se incrementó la pobreza extrema desde 2019?

En 2019, la pobreza extrema fue del 2,9%. Al compararla con el 5,5% de 2024, se evidencia un incremento radical de 2,6 puntos porcentuales, casi el doble.

Esto representa que en 2024 hay 940 mil personas más en pobreza extrema que en 2019, una consecuencia directa de la pandemia de Covid-19, situación que los gobiernos posteriores no han logrado revertir.

¿Quiénes se consideran pobres y pobres extremos?

Según el INEI, se considera pobre monetario a toda persona que reside en un hogar cuyo gasto per cápita es insuficiente para cubrir una canasta básica de alimentos y no alimentos, que incluye vivienda, vestimenta, educación, salud y transporte. Para 2024, el valor de esta canasta básica es de S/. 454 por persona al mes.

Se considera en situación de pobreza extrema a aquella persona cuyo gasto per cápita mensual es insuficiente para cubrir el costo de la canasta básica de alimentos, valorada en S/. 256 por persona al mes para 2024.

Nota:

Este artículo se escribió en base al capítulo IV del informe de Evolución de Pobreza Monetaria 2015-2024, elaborado por el INEI.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/8037677/6749463-evolucion-de-la-pobreza-monetaria-2015-2024.pdf?v=1746719510

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *