Congreso evalúa censura contra Adrianzén por caso Pataz

Congreso evalúa censura contra Adrianzén por caso Pataz


La posibilidad de que el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, sea censurado por el Congreso de la República tomó fuerza esta semana con la presentación de una cuarta moción en su contra. La medida responde a la actuación del Ejecutivo ante el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, en La Libertad.

Hasta la fecha, 58 congresistas de distintas bancadas han suscrito una o más mociones de censura. Los firmantes pertenecen a diez agrupaciones parlamentarias: Podemos Perú, Renovación Popular, Acción Popular, Perú Libre, Avanza País, Bloque Magisterial, Bancada Socialista, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Bloque Democrático y Honor y Democracia. También figuran legisladores no agrupados. En total, estos grupos suman 88 votos potenciales, aunque se requieren 66 votos como mínimo para aprobar la censura.

Sin embargo, el resultado final es incierto. Algunos legisladores han señalado que la firma de las mociones no garantiza el respaldo en el momento de la votación. Además, existen antecedentes de congresistas que han retirado sus firmas en mociones similares. En los últimos dos años, se han registrado más de cien retiros de firma en procesos de interpelación, censura y vacancia.

El vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, indicó que su bancada evaluará su posición antes del debate en el pleno. Por su parte, Edward Málaga, congresista no agrupado, recordó que firmar una moción no equivale a comprometer el voto. En contraste, el parlamentario Roberto Sánchez (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo) expresó confianza en que se alcanzarán los votos necesarios para la censura.

De acuerdo con el reglamento del Congreso, las mociones de censura deben ser debatidas y votadas entre el cuarto y décimo día natural después de su presentación. Por lo tanto, el pleno podría abordar el tema la próxima semana.

En caso de aprobarse la censura, el primer ministro estaría obligado a presentar su renuncia, la cual deberá ser aceptada por la presidenta Dina Boluarte en un plazo de 72 horas. Ello implicaría una crisis total del Gabinete, aunque la jefa del Estado tiene la facultad de ratificar a los actuales ministros o designar nuevos.

Gustavo Adrianzén es el tercer jefe del Gabinete en la gestión de Boluarte, luego de Pedro Angulo y Alberto Otárola. Su permanencia al frente del Consejo de Ministros será definida en el próximo debate parlamentario.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *