Ayacucho tiene grandes espacios turísticos. En la región, se promueve el trabajo en la elaboración de propuestas orientadas al fortalecimiento del turismo sostenible. Las iniciativas en curso consideran la participación de distintos sectores, incluyendo entidades públicas, organizaciones privadas, comunidades locales y representantes de instituciones académicas.
Sinthia Caballero, directora regional de Comercio Exterior y Turismo de Ayacucho (Dircetur), indicó que las estrategias que se vienen formulando buscan incorporar experiencias de otras regiones del país, así como el análisis técnico de especialistas en gestión turística, sostenibilidad y áreas naturales protegidas.
Parte del enfoque actual contempla la colaboración entre los tres niveles de gobierno y la articulación con organismos internacionales. Uno de los elementos considerados en estas estrategias es la promoción del turismo sostenible, entendido como un modelo de desarrollo que contemple tanto la conservación de los recursos naturales y cultural
es, como la viabilidad económica de las actividades turísticas.
Caballero precisó que en la región ya se vienen aplicando algunos mecanismos de sostenibilidad, como en el caso del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, área natural protegida que cuenta con sistemas de control y reinversión. Asimismo, se busca fortalecer la participación de las comunidades locales mediante acciones de capacitación, difusión de información y acompañamiento técnico.
Las autoridades regionales señalaron que, si bien la decisión de integrarse al sector turístico corresponde a cada comunidad, se continuará promoviendo el acceso a herramientas que faciliten la formalización y adecuación a la normativa vigente.
Desde otras regiones del país también se han compartido experiencias relacionadas con el desarrollo turístico sostenible. En representación de la provincia de Caylloma (Arequipa), el alcalde Alfonso Mamani Quispe destacó los avances en la gestión del Valle del Colca, donde una autoridad autónoma coordina proyectos en 26 distritos con énfasis en sostenibilidad económica y ordenamiento territorial. Según Mamani, la experiencia muestra que la coordinación entre niveles de gobierno y la asignación presupuestaria son factores clave para el fortalecimiento del turismo.
Las autoridades locales también señalaron la necesidad de contar con mayor apoyo del gobierno central, especialmente en lo que respecta a financiamiento y seguimiento de proyectos. La implementación de un enfoque multisectorial, que considere tanto los aspectos turísticos como culturales, continúa siendo parte del proceso de planificación en la región.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.