La Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Unsch) está viviendo un momento especial: su selección de paleta frontón trabaja sin descanso para poner a la casa de estudios en lo más alto del deporte universitario. Bajo la dirección del entrenador Michel Medina, el equipo se alista para afrontar los próximos desafíos que prometen devolver el protagonismo a esta disciplina en la región.
Medina reconoce que el camino recién empieza, pero que la motivación de los estudiantes de la Unsch está en su punto más alto.
“Nos estamos enfocando en la preparación y representación de la universidad, con planes de participar en un torneo organizado por la Pontificia Universidad Católica a finales de octubre”, comentó.
Esta cita reunirá a universidades, instituciones de prestigio e incluso equipos del Ejército, la FAP, entre otros, lo que promete un nivel competitivo exigente.
La acogida dentro de la comunidad universitaria ha sido sorprendente. Aunque para muchos estudiantes el frontón era desconocido, en poco tiempo lograron engancharse con un deporte que, pese a tener casi 80 años de historia, sigue siendo un emblema netamente peruano.
Algunos estudiantes de la universidad lo practican como actividad recreativa, pero cada vez más jóvenes se suman con un objetivo claro: competir y representar a la Unsch en campeonatos nacionales.
“Los estudiantes se han adaptado muy rápido, y eso demuestra las ganas que tienen de dejar huella”, subrayó Medina.
No todo es entusiasmo, porque también hay grandes retos que superar. El principal obstáculo está en la infraestructura, pues las dos canchas de la residencia universitaria resultan insuficientes para la cantidad de alumnos inscritos, y el colegio “Guamán Poma de Ayala” no cumple con las condiciones adecuadas para el juego.
Wushu en Ayacucho: La UNSCH sueña con dejar huella en el tatami nacional
Pero la expectativa recae en el nuevo polideportivo, que contará con tres canchas, aunque aún existe incertidumbre respecto a si la actual será demolida.
“Necesitamos espacios óptimos, porque cada día son más los interesados en entrenar y los espacios para hacerlo son insuficientes”, explicó.
Aun así, la respuesta de los estudiantes es muy positiva. Hoy, la selección de la Unsch cuenta con unos 45 inscritos, aunque solo 15 pueden asistir a clase para garantizar un entrenamiento de calidad.
Además, dentro del grupo ya se han identificado a ocho jugadores que destacan por su nivel y compromiso, y que se perfilan como la primera camada que representará a la Unsch en torneos oficiales.
El futuro es talentoso si la universidad brinda el respaldo necesario; la paleta frontón podría convertirse en una de los deportes insignia de la Unsch, siguiendo el camino de otras disciplinas que ya han brillado en la escena universitaria. Por ahora, el objetivo es claro: entrenar, competir y demostrar.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.