Propone ley de protección de las semillas nativas

Propone ley de protección de las semillas nativas


La agricultura es de vital importancia para el Perú, ya que es una de las principales actividades económicas del país y en mayo del 2025 el Perú exportó más de 32 millones de dólares en productos agrícolas; por tanto, es necesario tener un adecuado cuidado y conservación de la riqueza agrícola, identificando y conservando las semillas nativas del Perú. A esto apunta un proyecto de ley que se viene tramitando en el Congreso.

Se trata del proyecto de ley No 12036, presentado por el congresista Edgar Reymundo Mercado de la bancada del Bloque Democrático; así la medida afirma que pretende fortalecer la seguridad alimentaria, preservar la biodiversidad, el conocimiento ancestral, el óptimo aprovechamiento comercial y mejorar los ingresos de las familias productoras.

Congreso propone integrar nuevos temas a la Educación Básica Regular

¿Qué son las semillas nativas?

La iniciativa afirma que las semillas nativas son las “usadas y adaptadas por los pueblos indígenas, sin haber sido modificados o manipulados a través sistemas biológicos o biotécnicas”.  Así se contempla a las semillas nativas como plantas cultivadas por los pueblos originarios.

La medida también aclara que por “pueblos indígenas” se refiere a “comunidades campesinas y nativas, así como agricultores familiares, siempre que estos usen las semillas con las especificaciones señaladas.

¿Cómo se protegerá las semillas nativas?

Para la protección de estas semillas, la propuesta de ley plantea el concepto de “Sistema Tradicional de Semillas Nativas” que se entiende como el conjunto de prácticas, procesos, actores y relaciones que conllevan el uso, mejoramiento, aprovechamiento y consumo de semillas mediante prácticas ancestrales y tradicionales, llevadas a cabo por pueblos indígenas, en un contexto de tradición e interacción con su entorno.

Encarga al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) como el ente rector de este sistema; así mismo crea la Comisión Técnica de Sistema Tradicional de Semillas Nativas el cual estará conformado por representantes del INIA, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Cultura, Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú, Facultades de Agronomía de las universidades del país, organizaciones nacionales agrarias y las comunidades nativas y campesinas.

Entre las funciones que encarga esta iniciativa de ley al INIA, se encuentra, realizar el inventario de las semillas nativas y caracterización de su agrobiodiversidad, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica a las comunidades nativas y agricultores familiares; así como la promoción, difusión y distribución de semillas nativas.

También tendrá que realizar el apoyo y asistencia financiera, conservación e intercambio de prácticas ancestrales y tradicionales; además de la promoción de puesta en valor y uso sostenible.

Acciones de protección y conservación

La iniciativa de ley señala, que las semillas nativas y las prácticas ancestrales asociadas, son materia de protección por parte del Estado, por tanto, debe llevar a cabo acciones orientadas a incluirlas dentro del patrimonio cultural del Perú.

A manera de protección también se deberá evitar el uso de transgénicos, por lo tanto, queda prohibido su contacto directo con las semillas nativas, como en las zonas de producción de las mismas.

También dispone que la investigación e innovación de las semillas, así como las prácticas y conocimientos ancestrales, considerarán el consentimiento previo de las comunidades nativas y campesinas, además de la participación equitativa y justa de los beneficios obtenidos.

Encarga al INIA tomar medidas contra la biopiratería; así en coordinación con otras instituciones desplegará las acciones necesarias para evitar la apropiación ilícita de las semillas, las prácticas y conocimientos ancestrales de las comunidades nativas y campesinas.

Enlace 1: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MzE0Mzg5/pdf

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *