Un total de 133 bienes culturales recuperados en el extranjero fueron entregados al Ministerio de Cultura por la Cancillería peruana.
Entre los bienes más destacados se encuentra un altar barroco cusqueño tallado en cedro en el siglo XVII por la Orden de los Dominicos, repatriado desde Suecia tras más de un siglo fuera del país. Esta imponente obra, de siete metros de altura y cinco de ancho, fue originalmente parte de la hacienda Llaccho, en Cusco.
Obra “Cocharcas” llegará a escena el 2 de agosto en Ayacucho
Otra pieza significativa es una máscara ritual de metal perteneciente a la cultura Lambayeque, devuelta por el Museo de Arte e Historia de La Neuveville, en Suiza.
El lote recuperado incluye cerámica, textiles, objetos metálicos, herramientas líticas y elementos ceremoniales que representan una amplia variedad de culturas prehispánicas, como Chancay, Inca, Tiahuanaco, Chimú, Nasca, Paracas y Lambayeque. También se identificaron objetos de estilos regionales como Recuay, Vicús, Huaura, Pativilca, Lauri y Teatino, además de piezas coloniales.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.