Pachamama: Espiritualidad ancestral y agradecimiento

Pachamama: Espiritualidad ancestral y agradecimiento


En diversas comunidades andinas, se conmemora el Día de la Pachamama, una fecha ancestral dedicada a agradecer y rendir homenaje a la Madre Tierra. Este día tiene un profundo significado espiritual y cultural, especialmente para las poblaciones que mantienen viva su identidad indígena.

Coraima Jerí, integrante de la Red Ñuqanchik Maronijei Nosháninka, explicó que esta fecha es una oportunidad para fortalecer los lazos con la tierra y con las tradiciones heredadas de los antepasados. “Nuestro compromiso es revalorizar nuestra tierra desde nuestra identidad indígena y desde la espiritualidad ancestral, defendiendo siempre nuestro territorio”, señaló.

Asociación Anato promueve arte tradicional con semillas, plumas y textiles amazónicos

En estas celebraciones, las comunidades realizan la tradicional ofrenda a la tierra, también conocida como pagapu. La ceremonia es guiada por sabios, quienes conducen un ritual de agradecimiento en el que se entrega a la Pachamama productos como hojas de coca, maíz, flores y alimentos nativos. “Ella nos brinda todo lo que necesitamos, por eso siempre la honramos con respeto y gratitud”, dijo Jerí.

Uno de los objetivos de estas prácticas es también involucrar a las nuevas generaciones. “Lo que hacemos es que nuestros jóvenes escuchen a nuestros abuelos, quienes saben cómo era la vida antes y entienden mejor el valor de la tierra”, explicó. Así, se busca que las juventudes no pierdan el vínculo espiritual con la naturaleza.

Desde la comunidad de Puerta Cruz, Coraima compartió una experiencia reciente: “El 24 de julio realizamos la fiesta del agua. Nuestros abuelos fueron al ojo del agua para hacer el pago a la tierra y pedir que el agua llegue a todos los rincones del pueblo. Limpiamos las acequias para que no se desperdicie ni una gota”.

Ayacucho y su rol en la independencia del Perú: un legado por revalorar

Finalmente, Jerí envió un mensaje para quienes aún no conocen estas costumbres: “La Pachamama es grande. Nos brinda una diversidad de productos para nuestro consumo. Valoremos cada granito de maíz, de cebada, cada alimento que ella nos da, y respetemos siempre nuestra tierra”.

El Día de la Pachamama no solo es una celebración espiritual, sino también una expresión de resistencia cultural, de amor a la naturaleza y de memoria viva que sigue floreciendo en los Andes.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *