En una iniciativa que fusiona lo digital con la tradición literaria, el escritor y poeta ayacuchano Junior Núñez Lefoncio ha sumado su voz al proyecto LibroFrame, un programa cultural que se transmite por plataformas como YouTube, Spotify y TikTok, con el objetivo de acercar la literatura a nuevos públicos.
“Hay pocos espacios digitales que hablen sobre la literatura regional”, expresó Núñez Lefoncio, destacando la importancia de visibilizar a los autores y textos del interior del país. El proyecto nació como una propuesta conjunta con otros colegas.
Uno de los segmentos más destacados es “El Chiwako Blanco”, un pódcast que combina análisis literario, entrevistas y comentarios de textos, siempre desde una mirada accesible y crítica. Según Núñez, la intención es ofrecer al público “una puerta de entrada a obras que pueden parecer densas, pero presentadas de forma entendible”.
El programa se inauguró oficialmente el 21 de junio con un homenaje al poemario Sabina también es junio en Ayacucho, del autor Teodosio Olarte Espinoza. Esta obra recuerda a las víctimas de la lucha por la gratuidad de la educación en el país.
“Tratamos de explicar el contexto y el mensaje de los autores, pero también abrir espacio a temas que suelen quedar fuera de la crítica convencional”, comentó.
Además del análisis textual, el programa se distingue por sus entrevistas con autores y especialistas, quienes aportan nuevas miradas sobre la literatura. Uno de los últimos invitados fue el dramaturgo y novelista Rafael Dume, quien, según Núñez, “habló sin pelos en la lengua y dejó reflexiones que invitan al debate”.
LibroFrame no se limita a la literatura universal, sino que propone un equilibrio entre los grandes clásicos y las voces emergentes de la literatura regional peruana. Este enfoque busca descentralizar el contenido cultural y acercarlo a audiencias fuera de los círculos académicos.
Para quienes deseen seguir el proyecto, se puede encontrar en redes sociales con el nombre LibroFrame.
“Es un proyecto nuevo, con mucho por crecer, pero con la convicción de aportar algo distinto”, concluyó Junior Núñez, invitando al público a ser parte de este esfuerzo por hacer que la literatura, especialmente la nuestra, no se quede en el olvido.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.