La Federación Peruana de Karate enfrenta una grave crisis administrativa que ha paralizado las competencias a nivel nacional. Desde el año pasado, tras unas elecciones marcadas por irregularidades y denuncias de fraude, la federación no cuenta con un presidente legítimo.
Frente a esta situación, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) intervino, designando un grupo de trabajo para gestionar la crisis. Sin embargo, dicho grupo aún no ha logrado registrarse oficialmente, lo que impide su reconocimiento legal. Esta falta de formalidad ha generado incertidumbre y frustración entre los deportistas, especialmente en Ayacucho, donde las consecuencias se sienten con mayor fuerza.
La paralización federativa ha tenido un impacto directo en los karatecas ayacuchanos. Según Néstor Quispe Inga, presidente de la Liga Distrital de Karate de Ayacucho, la ausencia de competencias ha truncado las oportunidades de los atletas para mostrar su talento y participar en eventos nacionales e internacionales.
Por ejemplo, este año no se han llevado a cabo campeonatos clave como los Panamericanos y Sudamericanos, lo que deja a muchos deportistas sin posibilidad de medir su nivel ni adquirir experiencia competitiva.
En condiciones normales, los campeonatos zonales debieron iniciar en agosto, ya que son fundamentales para la preparación de los atletas que aspiran a integrar la selección nacional. No obstante, la falta de personería jurídica del grupo de trabajo designado por el IPD impide la realización de estos eventos.
Además, Quispe señala que muchos deportistas se han visto obligados a buscar competencias en el extranjero por su cuenta, lo que representa un esfuerzo económico considerable y una carga adicional para sus familias.
La suspensión del tope nacional, previsto para enero, ha incrementado la sensación de desesperanza. Esta competencia es clave para definir a los mejores talentos que representarán al país en torneos internacionales, pero no se ha podido realizar debido a la crisis institucional.
Quispe consideró urgente elegir un nuevo presidente que no solo tenga capacidad de gestión, sino también empatía y un real compromiso con las necesidades de los deportistas de provincias como Ayacucho.
“Durante años, los entrenadores y preparadores físicos han estado centralizados en Lima, dejando a los karatecas de otras regiones en desventaja”, afirmó.
La falta de recursos y apoyo en las provincias ha obligado a muchos deportistas a buscar alternativas para seguir compitiendo y elevando su nivel. Algunos han optado por participar en campeonatos organizados por academias de renombre en otras regiones, como el reciente campeonato nacional en Ica.
A pesar de la adversidad, la comunidad karateca de Ayacucho mantiene la esperanza de que la situación se regularice pronto. La elección de un nuevo grupo de trabajo y la implementación de medidas efectivas son fundamentales para reactivar la actividad competitiva y brindar a los deportistas las oportunidades que merecen.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.