Yuri Medina lucha por preservar el arte de la hojalatería

Yuri Medina lucha por preservar el arte de la hojalatería


Yuri Medina es un artesano ayacuchano que trabaja la hojalatería, una técnica tradicional que consiste en moldear metales delgados para crear objetos decorativos o utilitarios. Desde su taller, Medina comenta que esta línea artesanal corre el riesgo de desaparecer por falta de apoyo y de nuevas personas que se dediquen a aprenderla.

Aprendió el oficio desde joven gracias a su maestro Dionisio Arancides Ramírez.

“Gracias a él yo llego a saber lo que es la hojalatería”, dice. Aunque en un inicio trabajaban con hojalata pura, actualmente usa plancha galvanizada, ya que la hojalata ya no se consigue con facilidad.

Entre las piezas que elabora se encuentran cruces religiosas, candelabros, flores metálicas, mecheros decorativos y llaveros. Muchas de ellas están inspiradas en la cultura ayacuchana, como las galoneritas del carnaval o figuras de animales como la vicuña. También realiza encargos especiales, como una réplica de un águila calva a tamaño real o accesorios del Dios Wari.

Medina comenta que una de las dificultades principales es el poco apoyo institucional. Aunque algunas entidades como la municipalidad o el gobierno regional han brindado ayuda, considera que es limitada.

“Es una línea que está en peligro de extinguirse”, afirma.

Por eso también se dedica a enseñar este arte a niños, jóvenes y adultos a través de talleres. Colabora con el CITE Ayacucho para promover la enseñanza, aunque muchas veces debe poner sus propios materiales.

Además de vender sus productos, Medina busca que más personas conozcan este oficio y lo valoren. Quienes deseen aprender o adquirir sus trabajos pueden visitarlo en su taller (sector Educación Mz A lote 20 cerca del colegio Froebel), o en su casa en el barrio Belén (Jr. Unsch 424). También está en redes sociales como SinchiYume y Hojalatería Brijhyth, y su número de contacto es 950 035 766.

A través de su trabajo, Yuri Medina intenta mantener viva una tradición que forma parte del patrimonio cultural de nuestra región.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *