Made Aguirre, escritora boliviana presentará Destierro, el primer tomo de una ambiciosa saga de ciencia ficción compuesta por cinco libros. Esta serie, que comenzó a gestarse en 2011 a partir de una serie de sueños que la autora tuvo a los 17 años, combina elementos de ciencia ficción clásica con una profunda reflexión existencial.
Aguirre, quien se ha destacado previamente en los géneros de fantasía y romance, encuentra en la ciencia ficción una vía poderosa para cuestionar y representar las contradicciones sociales, políticas y morales del mundo contemporáneo. Destierro no solo propone una narrativa futurista con invasiones alienígenas y soldados estelares, sino que, en palabras de la autora, “busca acompañar a quienes se han sentido perdidos o solos, mostrando que todos tenemos las fuerzas para seguir adelante”.
“Quería contar una historia como esa, y ha llegado a mí como un regalo, porque antes de eso escribía solamente fantasía, escribía romance, hasta que llegó este regalo”, menciona.
Uno de los aspectos más destacados de la obra es Ira Ragnick, la protagonista de la historia: un personaje complejo, impulsivo y emocionalmente profundo, que evoluciona libro a libro. Según Aguirre, Ira representa un alejamiento de los estereotipos de personajes femeninos dóciles, proponiendo en su lugar una figura contradictoria y humana que interpela a los lectores desde la primera página.
Ucronías y memorias: la independencia latinoamericana contada en “Mosaico”
“Algunos la aman, otros la odian, pero al final muchos terminan entendiéndola”, afirma la autora.
El conflicto central de la novela gira en torno a la pregunta “¿Darías la vida por un desconocido?”, un interrogante que, más allá de su contexto de ciencia ficción, refleja los valores inculcados socialmente y cómo estos se enfrentan a las contradicciones del mundo real. En Destierro, esta pregunta cobra especial importancia al poner en tela de juicio las decisiones de los altos mandos militares frente a la lealtad y el sacrificio.
“Es un cuestionamiento a los valores que nos enseñan a las personas como seres humanos. Es una metáfora en realidad esa pregunta de estos valores contradictorios que a veces tenemos que nos enseñan”, afirma Aguirre
Hablando de la ciencia ficción Aguirre menciona que esta es el vehículo ideal para hablar a las nuevas generaciones sobre temas profundos y actuales:
“Mi público objetivo son los jóvenes, y quiero que ellos también se cuestionen las normas que nos enseñan desde pequeños y que muchas veces no aplican en la práctica”.
Pequeñas grandes historias: Mauricio Montoya y la revolución del cuento corto
Durante su participación en la Filay 2025, Aguirre no solo presentará Destierro, sino también Renacer, el segundo libro de la saga, y adelantará detalles de su próximo lanzamiento, el tercer volumen de la serie.
La autora estará presente en diversas actividades culturales, incluyendo firmas de libros y charlas con lectores, consolidando su presencia como una de las voces emergentes más relevantes de la literatura de ciencia ficción en lengua hispana.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.