Historia, cultura y naturaleza (especial)

Historia, cultura y naturaleza (especial)


La provincia de Parinacochas, ubicada en el sur del departamento de Ayacucho, celebra un nuevo aniversario este 21 de junio, fecha que conmemora su creación oficial en 1825, durante el gobierno del Libertador Simón Bolívar. Posteriormente, en 1891, la capital provincial fue trasladada a la ciudad de Coracora, según un decreto del entonces presidente, el coronel Remigio Morales Bermúdez.

El nombre Parinacochas proviene de los vocablos quechuas “Pariwana” (parihuana o flamenco) y “Qucha” (laguna), lo que da como significado “laguna de las parihuanas”. Esta laguna, ubicada al pie del nevado Sarasara, es uno de los principales atractivos naturales de la provincia.

Lucanas celebra 200 años de historia, cultura y legado (especial)

Actualmente, Parinacochas está conformada por ocho distritos: Coracora (capital), Upahuacho, Pacapausa, San Francisco de Rivacayco, Chumpi, Pullo, Puyusca y Coronel Castañeda.

Turismo con identidad

Aunque el turismo en la zona aún es limitado, Parinacochas ofrece importantes atractivos culturales y naturales que despiertan el interés de visitantes, especialmente durante festividades religiosas como la de la Virgen de las Nieves, patrona de Coracora.

Uno de los destinos más representativos es la laguna de Parinacochas, rodeada por el nevado Sarasara. A orillas del lago, en el distrito de Pullo, se encuentra el sitio arqueológico de Incahuasi, un complejo que evidencia la presencia incaica en la zona. También destacan espacios como los baños termales de Senqata, la Iglesia Matriz de Coracora, el museo municipal, las aguas termales de Santa Clara, el mirador de Pukaorqo y el sitio arqueológico Sanki Sanki.

Bicentenario de Huanta: Cuna de resistencia y expresión cultural (especial)

Una leyenda viva

La cultura viva de Parinacochas también se expresa a través de sus leyendas. Una de las más conocidas es la del origen de la laguna de Parinacochas. Según la historia oral, las lágrimas del Apu Sarasara, provocadas por un amor no correspondido de la diosa Coropuna, dieron vida al lago. La leyenda narra cómo Sayachipa, un joven dios guerrero, súbdito del Apu Sarasara, declaró su amor a Coropuna, lo que desató los celos de Sarasara.

Cangallo: 200 años de identidad, cultura, historia y resistencia (especial)

Arte y expresión

La música, el arte y la tradición oral son parte importante de la identidad de Parinacochas. Durante su aniversario, estas expresiones se hacen más visibles a través de presentaciones artísticas, danzas típicas, ferias y encuentros culturales que buscan revalorar la historia y fortalecer el sentido de pertenencia de sus habitantes.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *