Ruta del Papa León XIV: Congreso lanza propuesta simbólica

Ruta del Papa León XIV: Congreso lanza propuesta simbólica


En el Congreso se viene tramitando un proyecto de ley que tiene por finalidad implementar la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV” que abarcará un circuito por donde Robert Francis Prevost recorrió el Perú durante su servicio en el país; sin embargo, el Congreso no puede declarar la prioridad de las zonas turísticas ya que eso es competencia del Mincetur y sobre todo no tiene iniciativa de gasto por lo que es sólo una medida para ganar la simpatía de la población.

Se trata del proyecto de ley N° 11327 propuesta del congresista Jorge Alberto Morante Figari de la bancada de Somos Perú e ingresó al parlamento gracias al partido de Fuerza Popular de Keiko Fujimori; así este parlamentario pretende crear una nueva ruta turística religiosa en honor al Papa León XIV.

¿Cuál será la ruta?

El criterio para elegir los principales lugares que conformarán esta ruta será por donde Robert Prevost haya realizado su labor pastoral, pero también se considera sus actividades, anécdotas e historias por los diferentes departamentos del Perú.

Los departamentos que conformarán esta ruta serán Lambayeque, La Libertad, Loreto, Piura y la Provincia Constitucional del Callao.

La propuesta de ley del parlamentario Morante Figari también señala “Las 16 paradas que hizo Robert Prevost en el Perú”; así el recorrido inicia en la localidad de Chulucanas en Piura donde el Papa llegó por primera vez al Perú en 1985; así la ruta continúa por Cajamarca hasta llegar a Trujillo en La Libertad donde Prevost llegó en 1988.

La ruta turística continúa por el Callao pasando por Lima y Apurímac, aquí pasa por Chuquibambilla, Cotabambas y Tambobamba; además el circuito propuesto por el parlamentario también pasa por Lambayeque, que incluye a las localidades de Motupe, Ferreñafe, Monsefú, Eten, Chiclayo e Incahuasi; pero también para por la selva de Iquitos, también visitada por Prevost.

¿Quién pondrá la plata?

La propuesta de ley se encarga que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) en coordinación con los gobiernos regionales y locales, prioricen la implementación de la ruta turística en honor a Robert Prevost; así encarga que estos organismos sumen esfuerzos para mejorar las infraestructuras y servicios públicos.

Líneas después, entre sus justificaciones el parlamentario afirma claramente que “la iniciativa legislativa, al ser de carácter declarativo, no genera impacto presupuestal al Tesoro Público”; esto es una estrategia común entre los parlamentarios que proponen leyes que no tendrán un impacto real ya que no tienen presupuesto, por lo que quedará solo en el papel.

Por tanto, la medida solo pretende ganar la simpatía de los peruanos, los cuales según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el 76% de la población profesa la fe católica, así es una iniciativa que busca captar un voto pensando en las Elecciones Generales del 2026.

No compete al congreso declarar las zonas turísticas

Al respecto se espera que el Mincetur tenga la misma opinión en contra igual que en otros proyectos de ley similares donde recuerda el artículo 22 de la ley N° 29408 que dispone la declaración de Zonas de Desarrollo Turístico Prioritario, donde “se establece que corresponde a los Gobiernos Regionales a declarar las Zonas de Desarrollo Turístico Prioritario de alcance regional”.

También, esta declaración debe estar dentro de los objetivos y estrategias del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) y de los Planes Estratégicos Regionales de Turismo (PERTUR) debiendo contar con la opinión técnica favorable del Mincetur.

Una ruta olvidada

En su programa del 27 de mayo, el medio periodístico La Encerrona reveló que una de las localidades visitadas por el actual Papa León XIV está olvidada; así el distrito de Illimo fue diezmado por el ciclón Yaku y en aquella ocasión el entonces obispo de la diócesis de Chiclayo, Robert Prevost, fue el único que se puso las botas e inició una campaña benéfica para los damnificados.

Hoy esta localidad, según la revelación de La Encerrona, está olvidada y hasta el día de hoy aún hay gente que sigue viviendo en módulos de asistencia inmediata consecuencia del cicló Yaku; además la población continúa viviendo en casas apunto de colapsar arriesgando sus vidas con la amenaza de una nueva inundación.

El caso de Illimo demuestra del poco interés por las autoridades peruanas para mejorar la calidad de vida de los afectados por este desastre, probando que el Perú no está preparado para afrontar desastres naturales; así mientras la población continúa en el olvido, en el parlamento intentará sacar provecho de la popularidad del único amigo decente que tuvo el Perú, proponiendo leyes inútiles.

Enlace 1: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MjkzMjIy/pdf

Enlace 2: https://www.youtube.com/watch?v=Vfw-8lmWp_M&list=PL4_L4CSNdHPUIm8ajOHFvHniKhc8Z26hY

Enlace 3: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-05/robert-francis-prevost-la-biografia-del-nuevo-papa.html

Enlace 4: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-05/inundaciones-peru-covid-caritas-obispo-prevost.html

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *