Conoce los espacios culturales en Huamanga

Conoce los espacios culturales en Huamanga


En el marco del mes de los museos, diversos espacios culturales de Huamanga abren sus puertas al público con la finalidad de difundir el arte, la historia y la memoria colectiva de la región. Los museos son centros de preservación del legado cultural, histórico y artístico, permitiendo a las nuevas generaciones conocer y reflexionar sobre el pasado, sus tradiciones y desafíos.

Museo Cera Wasi

Uno de los espacios representativos de la tradición huamanguina es el Museo Cera Wasi, ubicado en el Jr. Basilio Auqui 407 del distrito de San Juan Bautista. Este taller-museo, dirigido por la familia Hurtado, mantiene viva la técnica ancestral de la cerería artística, una tradición heredada por generaciones. Fundado por don Víctor Hurtado Castro, quien aprendió el oficio de su madre, María Castro, el museo expone réplicas en miniatura de las andas procesionales y ornamentos utilizados en la Semana Santa en Ayacucho. Las piezas están elaboradas con elementos simbólicos como la saramama (mazorca de maíz en cera), la cerawayta (flor de cera) y velas decorativas que representan la conexión entre la naturaleza y la fe. El maestro Hurtado ha sido reconocido como “Amauta de la Artesanía Peruana” por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Museo de la Memoria “Para que no se Repita”

Ubicado en la Prolongación Libertad, cuadra 14, el Museo de la Memoria “Para que no se Repita” fue construido entre 2004 y 2005 por la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep). Este museo busca preservar la memoria de las víctimas del Conflicto Armado Interno que vivió el país entre 1980 y 2000, con un enfoque centrado en las experiencias de los familiares. En sus salas se pueden observar pertenencias, fotografías, una representación de una sala de tortura y una fosa común, así como una línea de tiempo y una sala de testimonios. Este espacio cumple una labor fundamental al mantener viva la memoria histórica, promoviendo la verdad, la justicia y la no repetición.

Museo del Chocolate

El Museo del Chocolate, ubicado en Jr. Manco Cápac N.º 371, ofrece una propuesta distinta que fusiona el arte escultórico con uno de los productos más emblemáticos de la región: el cacao. Abierto al público de 8:30 a.m. a 6:30 p.m., este museo exhibe esculturas elaboradas en chocolate por el artista Néstor Jerí. Las piezas van desde pequeñas figuras como monedas y cañones hasta grandes réplicas como la portada del Sol de Vilcashuamán y la Basílica Catedral de Ayacucho. Es un espacio que conjuga creatividad, tradición y sabor, atrayendo tanto a visitantes locales como turistas.

Museo Andrés Avelino Cáceres

Ubicado en el jirón 28 de Julio No 508, este museo en honor al Mariscal Andrés Avelino Cáceres el «Brujo de los Andes», alberga los recuerdos, pinturas, testimonios, una colección de fotografías del Héroe, de su familia, armas antiguas, objetos personales, baúl, botiquín, billetes y monedas de la época, el cual tendrás la oportunidad de viajar al pasado histórico. Se tiene varias salas que muestran el arte colonial. Este lugar fue construido entre 1640 a 1700, y a más de 200 años, ya ha ido mostrando deterioro y se ha encaminado un proyecto para mantenerlo y conservarlo.

En conjunto, estos espacios reflejan la diversidad cultural de Huamanga y su compromiso con la conservación de la memoria y las tradiciones regionales.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *