En el Congreso se viene tramitando dos proyectos de ley con el mismo objetivo; aumentar el plazo de afiliación hasta el 7 de enero del 2026, a pesar de que la fecha límite para que un eventual candidato a alcalde o gobernador pueda afiliarse a un partido político fue el 7 de octubre del 2024, por lo que la medida es absurda y alteraría la fecha electoral.
Se trata de los proyectos de ley No 11281 y No 11295, propuestas de los congresistas Milagros Jauregui y Guido Bellido, la primera del partido Renovación Popular y el segundo exparlamentario de izquierda con Perú Libre pero actualmente se encuentra en la bancada de Podemos Perú, partido de José Luna Gálvez.
Copia y pega descarada
Ambos proyectos de ley coinciden exactamente en un punto, cambiar la Ley de Organizaciones Políticas, agregando una decimocuarta disposición transitoria, la cual en ambos casos coincide al pie de la letra como si hubiera sido copiada y pegada.
“Para las Elecciones Regionales y Municipales 2026, se amplía el plazo de afiliación para participar en las elecciones primarias al 07 de enero de 2026, para los que no hayan tenido afiliación partidaria al 08 de octubre de 2024, exceptuándose del plazo dispuesto en el artículo 24-A de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas”, señala la propuesta.
Con esto se quiere beneficiar a los candidatos a alcalde o gobernador para que puedan afiliarse a un partido político o movimiento regional y puedan participar en las primarias electorales internas de cada partido.
Ya venció la fecha
El 7 de octubre del 2024, fue el último día para la afiliación a una organización política; así esta fecha se cerró toda posibilidad para que más personas con proyección a postular al cargo de alcalde o gobernador puedan participar en las elecciones internas y poder pasar a una contienda electoral en el año 2026.
Con esto queda claro que los parlamentarios entienden que algunos candidatos en las regiones no alcanzaron su afiliación a tiempo por ello pretenden ampliar las fechas, demostrando una falta de conocimiento de la realidad; así como aires de un todopoderoso Congreso.
¿Se puede cambiar las fechas electorales?
El constitucionalista Erick Urbina afirma que una vez convocadas las elecciones, las normas ya no pueden ser modificadas, tal como lo afirmó en una entrevista con RPP Noticias; “convocadas las elecciones, ya todos aquellos que pretendan ocupar un cargo o puesto político tienen que saber cuáles son las reglas del juego y las reglas ya han sido bastante modificadas”.
Esto se refiere a las Elecciones Generales (EG) 2026; sin embargo en el caso de las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) 2026 aún no hay un cronograma aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), pero en vista del cronograma para las EG 2026 cualquier alteración en las fechas electorales retrasaría el día de los comicios.
Por ejemplo, en el Cronograma de las Elecciones generales para elegir al presidente del Perú y los congresistas, el plazo de afiliación era hasta el 12 de julio del 2024 y hasta el 12 de abril del 2025 era la fecha límite para que los partidos políticos se inscriban con miras a participar en la EG 2026.
Por otro lado, 14 de octubre del 2025 se cierra el padrón electoral para que el 30 de noviembre sea el día de las elecciones primarias, donde cada partido elegirá a su candidato para después el 12 de abril del 2026 sea el día del sufragio electoral nacional donde todos los ciudadanos acuden a votar.
Como se puede ver ya no se puede modificar las fechas y los plazos electorales debido a que ya se está en un proceso electoral y alterar las normas electorales a última hora sería un abuso al derecho de las personas que sí se afiliaron respetando las fechas; otra razón es que ya no hay tiempo para estar cambiando las fechas, por ello si se aprueba una medida similar, el JNE puede no aplicarla ya que alterar las fechas es totalmente inviable.
Nota:
Este artículo se escribió en base al documento oficial del proyecto de ley N° 11281 y N° 11295.
Enlace 1: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MjkxNjg0/pdf
Enlace 2: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MjkxODc1/pdf
Enlace 3: https://www.youtube.com/watch?v=9u7Oi8N4QaU
Enlace 4: https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/6870074e-526d-4cea-a9de-110a464de7a3.pdf
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.