El pleno del Congreso aprobó por unanimidad un dictamen que propone aumentar en un 2 % los recursos del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) de manera progresiva, con el objetivo de promover una descentralización más equilibrada y eficaz para el desarrollo de los gobiernos locales, especialmente en las zonas más alejadas del país.
La medida fue respaldada con 111 votos a favor durante la sesión realizada este miércoles y se aplicará de forma gradual, con un incremento anual de 0.5% desde el 2026 hasta alcanzar un 4 % del total del Foncomun en 2029.
Según el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Ilich López, este aumento estará destinado exclusivamente a proyectos de inversión pública, y las municipalidades deberán estar alineadas con el Plan de Desarrollo Estratégico Nacional al 2050 (PDEN 2050).
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Descentralización, Ana Zegarra, destacó que el dictamen incluye condiciones para el acceso a este incremento, como contar con instrumentos de planificación estratégica articulados con el PDEN 2050 y destinar los recursos solo a inversión pública.
El dictamen también contempla un aumento en el piso mínimo de asignación para las municipalidades pequeñas, que pasará de 8 a 15 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), beneficiando a 358 municipios en 16 departamentos. Asimismo, se fortalecerán los municipios de centros poblados, elevando el monto mínimo de transferencia a 1.5 UIT.
La iniciativa recibió el respaldo de congresistas de diversas bancadas, quienes resaltaron la importancia de fortalecer las capacidades de gestión y planificación en los gobiernos locales.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.