Un informe reciente del INEI, señala que, durante el 2024, la región de Ayacucho fue la que más disminuyó su pobreza en -6,6 % la más alta a nivel nacional; así este departamento sacó a más gente de la pobreza en relación a su población; sin embargo, aún queda mucho por hacer ya que esta región ocupa el octavo lugar de los departamentos más pobres del Perú.
Según el informe de pobreza monetaria, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que la región de Ayacucho continúa integrando el grupo de los departamentos más pobres del Perú, así la región de Cajamarca se posiciones como la más pobre con el 45 % de su población en la pobreza.
Le sigue Loreto con 43 % de sus residentes sumidos en la pobreza, en tercer lugar, se encuentra Puno con 39.9 %, le sigue Pasco y Huánuco con ambos con 39 % de sus habitantes en la pobreza, en sexto lugar se encuentra el Callao con 33,9 %, le sigue Huancavelica con 33,4 % y en octavo lugar se encuentra Ayacucho con 32,8 % de pobreza.
Cuestionan que reducción de la pobreza en la región sea resultado del trabajo del GRA
Sin embargo, la lista de regiones con más pobreza continúa con el departamento de Piura con 31,9 % y en el puesto 9 se encuentra La Libertad con 30,2 % de su población sumida en la pobreza; por otro lado, los departamentos con menor nivel de pobreza son Ica, Moquegua y Madre de Dios, ya que menos del 12,0 % de su población se encuentra en la pobreza.
Ayacucho primero en disminuir la pobreza
El mismo informe señala que durante el 2024, la región de Ayacucho fue la que más disminuyó su pobreza, así en comparación con el 2023, este departamento redujo la pobreza en -6,6 %, lo que la ubica en el primer lugar de todas las regiones del Perú en disminuir la pobreza.
A este departamento le siguen Huancavelica que disminuyó la pobreza en -6,1 %, Junín que tuvo una reducción de pobreza en -5,8 %, Madre de Dios con -5,5 %, el departamento de Lima con una reducción de -4,4 % y Lambayeque con -3,9 %.
¿Quiénes se consideran pobres?
Según el INEI, para la realización de este informe se considera el concepto de pobreza monetaria; se considera como pobres monetarios a las personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, entre otros).
Nota:
Este artículo se escribió en base al capítulo IV del informe de Evolución de Pobreza Monetaria 2015-2024, elaborado por el INEI.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.