En el Congreso se viene tramitando un proyecto de ley que pretende exportar delincuentes peruanos a las cárceles de El Salvador; así los padres de la patria quieren un trato similar al de Donald Trump y Nayib Bukele para enviar a los delincuentes más peligrosos a purgar pena en una cárcel salvadoreña; además esto obligaría al gobierno de Dina Boluarte a admitir su incompetencia en el control del sistema penitenciario.
Se trata del proyecto de ley N° 11072, propuesto por la congresista Jhakeline Ugarte de la bancada del Bloque Magisterial (ex Perú Libre); así la medida tiene un objetivo absurdo como desesperado que refleja la incompetencia del gobierno de Dina Boluarte para controlar la delincuencia en el Perú, por ello se pretende exportar presos.
¿Qué delincuentes serán enviados a El Salvador?
La propuesta de ley de la congresista Jhakeline Ugart dice que los delincuentes peruanos que terminarán en cárceles salvadoreñas serán solo reos de alta peligrosidad, quienes hayan sido sentenciados por los delitos de sicariato, extorsión y homicidio.
Para esto se pretende que El Salvador y el Perú celebren un convenio entre los gobiernos del a fin de combatir la inseguridad ciudadana.
¿Por qué quieren exportar delincuentes?
La iniciativa de ley señala que una de las justificaciones para enviar a reos peruanos a cárceles de El Salvador es la sobrepoblación carcelaria; así el traslado de reos de alta peligrosidad ayudaría a reducir la sobrepoblación carcelaria en el Perú y mejora las condiciones de vida en las cárceles,
Otra justificación que presenta la parlamentaria es mejorar la seguridad, por ello exportar presos a El Salvador favorecería a la seguridad en las cárceles peruanas al reducir el riesgo de escapes o disturbios, tras hechos recientes de la fuga de 6 delincuentes venezolanos del Penal de Lurigancho y otro de alta peligrosidad.
La medida de la parlamentaria Ugarte señala, que con esta ley pretende reducir la inseguridad en el Perú; así exportar reos al país del presidente Bukele ayudaría a proteger la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en el Perú, garantizando un entorno seguro y tranquilo para vivir y desarrollarse con tranquilidad.
Perú mantendrá derecho sobre los reos exportados
Esta ley no significa que el Perú exportará a los delincuentes y los abandonará en una cárcel de El Salvador, sino que mantendrá la autoridad y podrá determinar disposiciones judiciales agravando o reduciendo la pena del reo.
Por ello, el Perú “mantendrá jurisdicción exclusiva sobre la condena impuesta y cualquier otro procedimiento que disponga la revisión o modificación de las sentencias dictadas por sus órganos judiciales”.
Entonces el país andino mantendrá la facultad de conceder indulto, amnistía o conmutación de pena a la persona condenada y que cumpla condena en el país centroamericano. Limitando a El Salvador a cumplir lo que disponga el Poder Judicial peruano.
¿Bukele aceptará a presos peruanos?
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele ya señaló que está dispuesto a recibir delincuentes de otros países; “Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario”, señaló el mandatario en febrero del 2025.
Sin embargo, esto no sería gratis; “Estamos dispuestos a acoger solo a delincuentes condenados (incluidos ciudadanos estadounidenses condenados) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa”, afirmó el mandatario.
Es decir, El Salvador está dispuesto a recibir presos extranjeros siempre y cuando se pague su estadía en la mega prisión, la cual no sería barata para el Perú; ya que el trato que busca el presidente Bukele es el más beneficioso para su país.
Tal como lo señaló él mismo; “La tarifa sería relativamente baja para los Estados Unidos, pero significativa para nosotros, haciendo que todo nuestro sistema penitenciario sea sostenible”; así algunas estimaciones afirman que Estados Unidos estaría pagando 20 mil dólares (US$20.000) por cada preso enviado a El Salvador por año.
Exportar presos peruanos no conviene a Dina Boluarte
Exportar presos peruanos a El Salvador es una espada de doble filo para la presidente Dina Boluarte, quien se vería obligada a admitir que su política contra la delincuencia fue un total fracaso, situación que se niega a admitir.
Por otro lado, permitiría al gobierno peruano reducir la cantidad de reos en las cárceles peruanas, de las cuales varias de ellas están sobrepobladas y los presos acinados; por ello para Boluarte esto representaría deshacerse de una carga política y mediática, tras la fuga de varios reos de cárceles; así como el asesinato de 13 personas en una mina de Pataz.
Sin embargo, el cuantioso costo de mantener a un preso en una cárcel salvadoreña sería otro frente mediático que se podría generar, por lo que no conviene a la cuestionada e impopular presidente peruana. Entonces se esperaría que rechace la propuesta de ley.
Nota:
Este artículo se escribió en base a documentación oficial del proyecto de ley N° 11072 y de la versión de Nayib bukele en Twitter.
Enlace 1: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/Mjg2MDk5/pdf
Enlace 2: https://x.com/nayibbukele/status/1886606794614587573
Enlace 3: https://www.bbc.com/mundo/articles/cy0d29e1rglo
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.