La Comisión de Constitución del Congreso aprobó hoy, con 15 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, un dictamen que propone la restauración de la reelección inmediata para alcaldes, gobernadores regionales y vicegobernadores. El dictamen pasará ahora al pleno del Congreso para su debate y posterior votación.
El presidente de la Comisión, Fernando Rospigliosi, defendió la propuesta asegurando que la reelección inmediata fomenta la profesionalización de la política y permite la ejecución de proyectos de desarrollo a largo plazo. Además, subrayó que esta medida respeta el derecho de los ciudadanos a elegir libremente a sus autoridades.
Rospigliosi destacó que, al permitir la reelección de alcaldes y gobernadores regionales, se busca asegurar la continuidad en la gestión pública, facilitando la implementación de políticas a largo plazo. Sin embargo, la propuesta de extender el periodo de mandato de estas autoridades a cinco años fue desestimada por el Congreso, debido al riesgo de una concentración de poder.
Entre 2006 y 2014, un 56.4 % de las autoridades subnacionales intentaron postularse nuevamente, pero solo un 21.68 % logró la reelección. Las tasas de reelección varían según el tipo de cargo: en 2014, el 52 % de los alcaldes provinciales intentaron reelegirse, pero solo el 10% lo lograron. En cuanto a los gobernadores regionales, el 44 % intentaron la reelección, pero solo el 16% alcanzaron el cargo nuevamente.
A pesar de los argumentos a favor de la propuesta, el contexto actual está marcado por serios cuestionamientos sobre la transparencia en la gestión pública. En el periodo 2023-2026, 13 gobernadores regionales asumieron el cargo mientras estaban bajo investigación por corrupción. En total, más de 18 gobernadores han sido sentenciados o investigados por delitos como malversación, colusión y peculado, lo que ha generado preocupación sobre la integridad del sistema político.
Además, más de 50 alcaldes fueron sometidos a procedimientos de vacancia entre 2022 y 2023 por falta de transparencia y corrupción, con más de 20 vacados en los concejos municipales.
Aunque la propuesta busca garantizar la continuidad en los proyectos de gobierno, estudios recientes indican que el 75 % de la población está en contra de la reelección inmediata, citando la corrupción y el abuso de poder como los principales motivos de rechazo.
Con la aprobación en la Comisión de Constitución, el dictamen avanza hacia el Pleno del Congreso, donde se discutirá si Perú permite a los gobernantes locales y regionales postularse sin esperar un periodo de descanso.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.