ONG ayacuchana que transforma comunidades

ONG ayacuchana que transforma comunidades


Pachapaq, una ONG nacida en Ayacucho en pleno 2020, se ha consolidado como un puente entre arte, territorio y comunidad, integrando creatividad y acción social en contextos rurales.

La organización surgió en medio de un concurso internacional durante la pandemia, cuando Russel Huamán y un grupo de amigos decidieron formar un espacio que conectara cultura, sostenibilidad y desarrollo comunitario. Cinco años después, Pachapaq mantiene un trabajo sostenido en zonas que requieren propuestas que dialoguen con el conocimiento local.

Su primera intervención, la Biblioteca Sonora de Gabo, llevó a profesionales de diversas disciplinas a Quispillaccta y Chungui para registrar saberes ancestrales sobre el agua y producir materiales de prevención frente al covid-19 en quechua, reforzando la importancia de comunicar desde la identidad.

Pese a los desafíos propios del sector —limitado acceso a fondos, escaso apoyo institucional y pocos aliados— la ONG ha construido un modelo de trabajo que combina legalidad, arte y territorio. Sus programas se estructuran en tres líneas:

  • Wayta, que ofrece orientación legal accesible;

  • Ambulante, enfocado en ordenamiento territorial y cuidado ambiental desde un enfoque participativo;

  • Flor del Loto, que promueve danza, artes plásticas y escénicas como herramientas de expresión para jóvenes.

Aunque sus fundadores planeaban salir del país, el contexto social los llevó a quedarse y apostar por Ayacucho.

“Queríamos irnos, pero la vida nos hizo quedarnos. Ahora Pachapaq es la que quiere salir”, expresan.

La ONG atiende en su oficina del jirón Garcilazo N.º 480 (segundo piso), donde reciben consultas legales y coordinan actividades culturales y territoriales. Más información se encuentra disponible en pachapaq.org y sus redes sociales.

  • Conozca la información completa en nuestra edición impresa.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *