El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cumplió este 13 de noviembre con un hito clave del cronograma hacia las Elecciones Generales de abril de 2026: la entrega del Padrón Electoral preliminar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Este procedimiento se encuentra establecido en la Ley Orgánica de Elecciones, cuyo artículo 201 —recientemente modificado— dispone que el Reniec debe remitir el padrón preliminar 150 días antes de la jornada electoral, plazo que se cumplió el 13 de noviembre.
ONPE presenta la cédula electoral para las Elecciones Generales 2026
A partir de ahora, el JNE cuenta con un máximo de 30 días calendario, hasta el 13 de diciembre, para supervisar, validar y aprobar el Padrón Electoral definitivo, conforme a la normativa vigente.
Para garantizar la confiabilidad de la base de datos, el Reniec ejecutó seis simulacros de cierre del padrón a lo largo del año, en los cuales los ciudadanos pudieron actualizar información de su DNI, como fotografía, dirección y reportes de defunción. La institución impulsó la campaña “el padrón lo hacemos todos”, orientada a promover la participación ciudadana en el proceso de actualización.
El Reniec destacó que esta veeduría pública ha sido fundamental para depurar el padrón, evitando errores u omisiones. Asimismo, reafirmó que actúa “con autonomía, transparencia y estricto apego a la ley” durante todo el proceso electoral.
Publicación de padrón electoral 2026 genera críticas por exposición de datos
Sin embargo, el presidente del JNE, Roberto Burneo, informó que al menos 400 ciudadanos presentaron reclamos porque personas desconocidas figuraban registradas en su domicilio dentro del padrón inicial. Según precisó, estos casos fueron identificados gracias a la revisión ciudadana.
Burneo también detalló que 50 000 ciudadanos acudieron presencialmente para revisar su información, mientras que más de 300 000 usuarios lo hicieron mediante la plataforma digital del Reniec.
Con la entrega del padrón preliminar, el proceso electoral ingresa a una fase crucial de revisión y depuración. El JNE deberá aprobar el padrón definitivo antes del 13 de diciembre, lo que permitirá a la ONPE avanzar con la organización logística de los comicios previstos para abril de 2026.
- Conozca la información completa en nuestra edición impresa.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.








