El Consejo Fiscal del Perú identificó que las bancadas de Perú Libre, Fuerza Popular y Podemos concentran las normas con mayor impacto negativo en las finanzas del Estado. Según un reporte reciente citado por La República, estas agrupaciones impulsan leyes que incrementan el gasto público sin contar con una fuente clara de financiamiento.
De acuerdo con el informe, existen 229 leyes aprobadas y 352 aún en trámite, y al menos 101 representarían un costo superior a 35 millones de soles. Entre las medidas más onerosas se encuentran el incremento de pensiones para docentes jubilados, la homologación de salarios de trabajadores CAS y otras disposiciones que afectan el presupuesto nacional.
El presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura, exhortó al Parlamento a detener la aprobación de normas de gasto y exoneraciones tributarias que no pasen por una evaluación técnica. Cuestionó, además, leyes como la reducción del IGV para restaurantes y hoteles, la creación de Zonas Económicas Especiales de Turismo y los aumentos salariales en la Policía y las Fuerzas Armadas incluidos en el Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029.
Segura advirtió que este tipo de decisiones legislativas “ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal del país” y generan presiones sobre el presupuesto público, especialmente en un contexto de crecimiento económico moderado y menores ingresos tributarios.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.





