La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria condenó este viernes al congresista Guillermo Bermejo (Juntos por el Perú–Voces del Pueblo–Bloque Magisterial) a 15 años de prisión efectiva por el delito de afiliación a una organización terrorista, tras determinarse que mantuvo contacto con los remanentes de Sendero Luminoso entre 2008 y 2009 en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
El tribunal consideró suficientes las declaraciones de testigos y colaboradores eficaces que vincularon directamente al parlamentario con miembros de la organización subversiva. Entre ellos, el testigo Wilder Satalaya Apagueño afirmó haber coincidido con Bermejo en un campamento terrorista en 2009, versión que fue corroborada por el colaborador eficaz CE 2022, quien aseguró haber trasladado al hoy legislador a una reunión con los mandos senderistas en Huachinapata. Otros colaboradores, identificados como CDTSA-1969 y “pionero dos”, confirmaron su presencia en encuentros de adoctrinamiento en la región Ayacucho.
Asimismo, el exagente de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), Max Orlando Anhuamán Centeno, relató que en 2008 Bermejo viajó a Huanta para reunirse con los hermanos Quispe Palomino y otros integrantes del Comité de Apoyo a Sendero Luminoso, y presentó fotografías y videos que lo ubican junto a personas previamente condenadas por terrorismo.
Tras conocerse la sentencia, diversas voces del Congreso expresaron posiciones encontradas. Patricia Juárez (Fuerza Popular) calificó de lamentable que un parlamentario sea condenado por terrorismo, pero enfatizó que la sentencia debe cumplirse. Por su parte, Pasión Dávila (Bancada Socialista) consideró “inaceptable” el fallo, sugiriendo motivaciones políticas. En tanto, Margot Palacios (JPP-VP-BM) denunció una “persecución sistemática impulsada por la derecha fujimontesinista que controla el gobierno de José Jerí”, mientras Sigrid Bazán y Guido Bellido manifestaron su solidaridad con Bermejo y criticaron la actuación del Poder Judicial.
Desde la defensa, el abogado Ronald Atencio calificó a su patrocinado como un “preso político” y anunció que apelarán la sentencia. Asimismo, cuestionó la posibilidad de aplicar de inmediato la vacancia congresal, alegando que Bermejo mantiene la presunción de inocencia hasta que la sentencia quede firme.
De acuerdo con el artículo 15-A del reglamento parlamentario, en casos de condenas por terrorismo, narcotráfico o lavado de activos, se aplica la figura de la “silla vacía”, por lo que el congresista no puede ser reemplazado por su accesitario. De este modo, la curul de Bermejo quedará vacante hasta que el fallo judicial sea ratificado o el Parlamento adopte una decisión excepcional.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.





