El último fin de semana se realizó el lanzamiento oficial del Museo del Charango Ayacuchano Camasca, un nuevo espacio cultural que busca preservar y difundir la historia y evolución de este instrumento emblemático de la región.
El maestro Alejandro Camasca, impulsor del proyecto, expresó su satisfacción por la acogida del público y destacó la importancia de este museo para la identidad local.
“Ya era momento de lanzar el Museo del Charango a nivel internacional para que sea una apertura del turismo hacia Ayacucho”, señaló.
El espacio reúne herramientas, moldes y reliquias vinculadas a la fabricación del charango y otros instrumentos antiguos, como la guitarra morisca y la renacentista. Según Camasca, estas piezas fueron conservadas por generaciones de su familia.
“Esta reliquia histórica tangible la mantiene mi padre por muchos años, como un recuerdo, un legado de sus ancestros del siglo XVII” acotó
El maestro anunció además que el museo incluirá un taller de charango ayacuchano y una biblioteca especializada, con el fin de promover el aprendizaje entre las nuevas generaciones.
“Estamos dejando un legado para la juventud ayacuchana, este museo es para que se enteren sobre su historia y luego la ejecuten”, afirmó.
Por su parte, el músico Mauricio Moquillaza, quien participó en las actividades del lanzamiento, destacó el valor de este espacio cultural y la necesidad de que los jóvenes se involucren en la preservación del charango.
“Siento que ya es una responsabilidad que recae en mí, como difundir esto con mi generación”, expresó.
Moquillaza, quien combina la música tradicional con propuestas experimentales, subrayó que la modernidad y la tradición pueden convivir: “Estudiar la tradición no necesariamente anula el hecho de poder desarrollar algo contemporáneo; son dos cosas que se llevan de la mano”.
El Museo del Charango Ayacuchano Camasca también inauguró una plataforma digital donde el público puede conocer su historia, acceder a galerías de imágenes y realizar reservas para visitas guiadas y experiencias culturales.
Alejandro Camasca invitó a la población a conocer el museo el cual está ubicado en el Jr. Dos de Mayo 722.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.