César Quispe, secretario nacional de la Organización de Maestros Aprobados Autoconvocados, informó que más de 24 mil docentes en todo el país siguen a la espera de la reglamentación de la Ley N.º 32390, que dispone su nombramiento excepcional tras haber aprobado el concurso público de ingreso a la carrera magisterial 2022.
Quispe explicó que el conflicto se originó luego de detectarse la desaparición de 33 022 plazas del concurso de nombramiento convocado por el Ministerio de Educación (Minedu). Según indicó, estas vacantes figuraban en la lista preliminar publicada el 14 de noviembre de 2022, pero fueron retiradas en una nueva relación difundida el 7 de julio de 2023.
“Fuimos nosotros quienes descubrimos que esas plazas reaparecieron, pero bajo la modalidad de contrato”, sostuvo.
El dirigente mencionó que el comunicado N.º 030 del Minedu, emitido el 15 de octubre de 2023, reconocía el retiro de 8 619 plazas, aunque calificó esa justificación como “antitécnica”. Posteriormente, dijo, en el proceso del año 2024 el propio ministerio publicó el comunicado N.º 125, en el que pedía a las UGEL sincerar las plazas ocultas.
“Esto demuestra que sí existió la desaparición de vacantes”, agregó.
Frente a esta situación, los docentes promovieron varios proyectos de ley que finalmente derivaron en la aprobación de la Ley 32390, publicada el 18 de junio de 2024, que reconoce el nombramiento excepcional de los maestros aprobados del concurso 2022. Sin embargo, el Minedu presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional y aún no ha reglamentado la norma.
“Han pasado más de 30 días desde su publicación y el ministerio sigue sin cumplir con la reglamentación. Por eso hemos presentado una acción de cumplimiento ante la Corte Superior de Lima”, mencionó Quispe. La demanda fue admitida por la Segunda Sala Constitucional y se encuentra en evaluación judicial.
Mientras tanto, delegaciones de docentes continúan movilizándose en Lima para exigir que el Ejecutivo retire la demanda presentada ante el Tribunal Constitucional y disponga la inmediata reglamentación de la ley.
“Nuestra lucha es por justicia y estabilidad laboral para todos los maestros que superamos las etapas del concurso”, enfatizó el dirigente.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.