El decano del Colegio de Abogados de Ayacucho, Richard Almonacid, expresó su preocupación por la designación de José Jerí como nuevo presidente de la República, al considerar que responde a “intereses parlamentarios” y no a un consenso ciudadano.
“Desde mi punto de vista, este señor va a obedecer o va a ser un títere de los grupos parlamentarios a los que debe responder. Los grupos que lo respaldan son Fuerza Popular y Alianza para el Progreso, que ahora ejercen control del poder político”, declaró el representante del gremio.
Almonacid cuestionó que no prosperara la propuesta de instalar una junta directiva transitoria y de consenso en el Congreso, medida que, dijo, hubiera permitido una salida institucional más legítima.
“Lo correcto hubiera sido una junta de transición, pero esa propuesta fue bloqueada. Ahora estamos ante una situación similar al caso Merino; podríamos hablar de un ‘Merino II’”, señaló.
El decano también advirtió que los cuestionamientos judiciales que pesan sobre el nuevo mandatario “manchan la representación del cargo más alto del país” y recordó que, mientras dure su mandato, Jerí contará con un manto de impunidad que lo protege de eventuales condenas.
Sobre la Gran Marcha Nacional convocada para este 15 de octubre, el representante del Colegio de Abogados indicó que el gremio respalda el derecho ciudadano a la protesta y considera justa la movilización.
“Definitivamente están en todo su derecho de levantar su voz de protesta frente al descontento generalizado. Es un paro justo y legal. Salir a las calles y decir ‘no estamos de acuerdo’ es un derecho constitucional que nos ampara a todos”, afirmó.
Para el decano del Colegio de Abogados, el escenario que vive el país no es producto del azar, sino de una práctica reiterada en la política nacional, la repartición del poder como moneda de negociación.
“Estamos frente a un pacto parlamentario que no nace de la voluntad popular, sino del cálculo político. Es la expresión más clara de un Congreso que, en lugar de resolver la crisis, la administra según sus propios intereses”, sostuvo Almonacid, al subrayar que la designación de José Jeri no devuelve la estabilidad, sino que la posterga.
Almonacid aseguró que el Colegio de Abogados se mantendrá vigilante ante el nuevo gobierno y que emitirá pronunciamientos institucionales en los próximos días.
“La población no confía en este pacto entre grupos parlamentarios. El país exige transparencia y legitimidad”, puntualizó.
El gremio respaldó la Gran Marcha Nacional del 15 de octubre y calificó la movilización como un “paro justo y legal”, en defensa del derecho constitucional a la protesta.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.