El congresista Alex Flores inició el trámite de un proyecto de ley para permitir la grabación de las reuniones entre funcionarios del Estado, ya que actualmente no se permitiría el ingreso de dispositivos electrónicos a reuniones privadas entre alcaldes y ministros; así la propuesta se da en medio de pretensiones de socavar la transparencia y la labor periodística en el Perú.
Se trata del proyecto de ley No 12341 y pretende expresamente “garantizar que ninguna entidad pública restrinja a las autoridades de elección popular el uso de teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos durante las reuniones y espacios de coordinación oficiales con funcionarios públicos”.
No aplica a todas las reuniones
La iniciativa dispone que no todas las reuniones pueden ser grabadas; así no se permitirá el uso de celulares en los casos que se trate de información clasificada, cuando la reunión esté sujeta a reserva legal o secreto profesional y cuando sea necesario para proteger los datos personales de terceros.
Destaca que, en cualquier caso, toda restricción deberá estar debidamente motivada, la misma que debe ser proporcional y sobre todo comunicada a los participantes de la reunión antes de su inicio.
¿Cómo se justifica la propuesta?
En entrevista con el Diario Jornada, el parlamentario Alex Flores afirmó que; “No hay razón alguna para que, en los ministerios, [excepto en el de defensa] restrinjan el uso de celulares por parte de autoridades que provienen de elección popular, es decir alcaldes, regidores, gobernadores, consejeros regionales y también presidentes comunales”.
También señaló que este proyecto de ley nace a petición de autoridades de la región de Ayacucho, a razón de que “no les permiten tener acceso a cierta información que solemos guardar en los celulares o de poder registrar [grabar] la reunión y los acuerdos en los que se está quedando”.
Se puede grabar, pero no difundirlo
Según la normativa vigente en el Perú, si se comprueba que un funcionario, como un alcalde, revela o filtra una grabación de una reunión con un ministro o un alto funcionario, entonces sí se estaría infringiendo varias normas.
Como explica, Andrés Calderón, abogado y docente de la Universidad del Pacífico, quien señala que se estaría faltando a normas como el Código de Ética de la función pública, en su artículo 7.3, donde establece el deber de “guardar reserva respecto de hechos o informaciones de los que tenga conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones”.
Además, el funcionario podría afrontar una pena privativa de libertad no mayor de dos años por la violación del secreto profesional, establecido en el artículo 165 del Código Penal.
Congreso contra la transparencia
La propuesta del parlamentario Alex Flores se da en un contexto donde el propio Congreso viene iniciando propuestas legislativas que podrían afectar la transparencia y el libre ejercicio del trabajo periodístico.
Tal como lo denunció la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) y afirmó que el proyecto de ley No 5849/2023-CR busca criminalizar las filtraciones periodísticas; “bajo la excusa de regular la publicación indebida de comunicaciones, criminalizaría la difusión de mensajería instantánea y correos electrónicos”.
En efecto, este proyecto de ley pretende modificar el Código Penal, para clasificar como publicación indebida de las comunicaciones a la publicación de chats de privados en plataformas como WhatsApp e incluso correos electrónicos; dados en un ámbito privado y sin que medie interés público.
Al respecto la ANP recuerda que la difusión de chats y correos ha contribuido positivamente con la propalación de información pública como los chats de los casos “La Botica” y “Mototaxi”, los mismos que para esta organización “han sido de indudable interés público”.
¿Qué tiene que ver con la propuesta de Alex Flores?
La comparativa entre los dos proyectos de ley radica en la privacidad de las conversaciones y el interés público de la información, discusión en el cual radica todos los debates respecto al tema, pero para el abogado, Andrés Calderón las cosas son claras; “No conozco un tribunal nacional o internacional (serio) que sancione a quien, sin prohibición expresa, graba sus propias conversaciones”.
Es decir, el hecho de que alguien grabe sus conversaciones privadas con otra persona, sin darle cuenta de su registro o sin pedirle su consentimiento, no es un delito, pero sí una falta a la confianza entre ambos individuos.
Sin embargo, para Calderón, las cosas cambian cuando se trata de funcionarios públicos, debido a que “no hay ninguna norma que habilite a grabar conversaciones entre funcionarios sin consentimiento de los intervinientes”.
Por ello, el parlamentario Alex Flores tiene razón al afirmar, en su exposición de motivos, que hay un vacío legal al respecto; así el abogado Calderón agrega que la grabación furtiva la cual pueda involucrar a altos funcionarios como al contralor y ministros “podría ser contraria a la ley (y, ciertamente, a la ética), pero no por ello califica como un delito”.
¿Qué sigue?
Hasta el momento, la propuesta del parlamentario de Ayacucho se encuentra en la comisión de Constitución y Reglamento, donde será revisada y si es el caso, modificada para después ser debatida en el Pleno del Congreso.
También tendrá que socializar más su propuesta a sus colegas parlamentarios ya que el apoyo de los cinco congresistas de la Bancada Socialista es suficiente para presentar la propuesta, pero no para aprobarla, necesitando reunir un total de 87 votos (mayoría del Congreso).
Pero su contraparte, la propuesta denunciada por la ANP, necesita solo 65 votos, (mitad del Congreso) para ser aprobada, la misma que tiene el apoyo de Podemos Perú con 13 parlamentarios.
Proyecto de ley 12341: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MzIxMjEz/pdf
Comunicado ANP, 3 de setiembre 2025: https://x.com/ANP_periodistas/status/1963718803885367766/photo/1
Proyecto de ley 5849: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MTI2NTIz/pdf
Columna de Andrés Calderón, El Comercio (2017): https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/contralor-alarcon-habria-cometido-delito-nuevo-audio-andres-calderon-438599-noticia/
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.