28 años promoviendo el quechua y la cultura andina

28 años promoviendo el quechua y la cultura andina


La Asociación Quechua de Letras y Artes Ayacucho-Chanka, conocida como Qantu, fue fundada el 12 de septiembre de 1997 en Ayacucho. Su origen se dio en reuniones impulsadas por el recordado Antonio Effio Sulca y el maestro Jorge Oré, quienes más tarde se unieron a otros intelectuales. Desde entonces, Qantu se ha consolidado como un espacio de encuentro para escritores, poetas, investigadores y artistas que comparten un mismo propósito: fortalecer la identidad cultural andina a través de la lengua quechua y sus expresiones artísticas.

La organización tiene como objetivo central la revitalización del runasimi, lengua considerada por sus integrantes como una herencia histórica y fuente de sabiduría. A través del quechua, Qantu promueve conocimientos ancestrales que abarcan desde la filosofía de vida comunitaria del ayllu hasta la importancia de la solidaridad expresada en la minka y el ayni. “Buscamos que la identidad ayacuchana no se pierda”, señaló Ysabel De La Cruz Jorge, actual presidenta de la asociación.

Además de su labor lingüística, Qantu se dedica a la recopilación de cantos tradicionales, a la escritura de poesía en quechua y al rescate de saberes ligados a la cosmovisión andina. También fomenta la creación de nuevos espacios literarios a través de mesas poéticas, conversatorios y publicaciones. Uno de sus proyectos actuales es la preparación de una antología que reunirá los trabajos de sus fundadores y de escritores que han acompañado a la asociación en sus 28 años de vida institucional.

Con motivo de su vigésimo octavo aniversario, la asociación ha organizado la jornada cultural “Qantupa Raymi”, que se realizará este viernes 12 de septiembre a partir de las 6:00 p.m. en el Cine Teatro Municipal.

El programa contempla una ceremonia espiritual andina, recitales de poesía en quechua, narraciones, música de charango y guitarra, además de una mesa poética con la participación de destacados escritores y artistas como Abilio Soto Yupanqui, Víctor Tenorio García, Isabel de la Cruz Jorge, entre otros.

El evento, de ingreso libre, busca ser un espacio de reencuentro con las raíces culturales de la región y está dirigido a toda la ciudadanía. Con ello, Qantu reafirma su compromiso de seguir difundiendo la lengua quechua, los valores del mundo andino y el legado de quienes iniciaron esta labor hace casi tres décadas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *