Lideresas articulan lucha por justicia y derechos

Lideresas articulan lucha por justicia y derechos


Lideresas de las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín (Satipo) presentaron un Manifiesto Interregional en el que expresan sus principales demandas en defensa de sus derechos, sus cuerpos y sus territorios.

El documento recoge propuestas en temas como derechos ambientales, soberanía alimentaria, lucha contra la violencia hacia la mujer, igualdad de participación política y fortalecimiento de la democracia.

Las lideresas advirtieron que la actual crisis política en el país afecta directamente a las mujeres y comunidades. En ese sentido, exigieron la recuperación de los espacios democráticos y el respeto a libertades fundamentales como el derecho a la movilización, la protesta sin criminalización, la libertad de expresión y la organización.

Entre sus principales demandas se encuentran: Justicia y protección para defensoras y defensores ambientales frente a amenazas, asesinatos y criminalización, estudios de impacto ambiental transparentes y protección de cabeceras de cuenca y bosques, impulso a la agricultura familiar y agroecológica, rechazando monocultivos y semillas transgénicas, reconocimiento de saberes ancestrales en gestión ambiental, agricultura y salud intercultural, igualdad de participación política de las mujeres en todos los niveles de decisión, reconocimiento del trabajo de cuidados y creación de un Sistema Nacional de Cuidados, lucha contra la violencia de género, con la implementación efectiva de la Ley N.º 30364 y creación de Casas Refugio, prevención y sanción frente a la trata de mujeres y niñas vinculada a economías ilegales, respeto al derecho a la consulta previa según el Convenio 169 de la OIT.

Las lideresas remarcaron que las mujeres andinas y amazónicas están en la primera línea frente a la crisis climática, la violencia y el despojo de sus territorios. “No podemos quedarnos sin agua, y si no hay agua, no hay vida”, expresó una de las participantes.

El manifiesto fue elaborado como parte de un proceso de capacitación y articulación impulsado por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y el Grupo Impulsor de Mujeres y Cambio Climático (GIMCC Perú), con el apoyo de Espace Femmes International (EFI).

En su presentación, Jesusa Mediano, lideresa proveniente de Cusco, señaló la importancia de articular esfuerzos entre regiones: “Nosotras seguimos siendo marginadas y criminalizadas, pero no vamos a retroceder. Seguiremos caminando hasta encontrar justicia para las mujeres”.

El pronunciamiento lleva la firma de más de 50 organizaciones sociales de Ayacucho, Cusco y Junín, y busca sumar a más comunidades del país en defensa de la democracia, el medio ambiente y los derechos de las mujeres.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *